domingo, 24 de octubre de 2021

POZO LA CHELERA (MACIZO DE VERNERA, PIRINEO ARAGONÉS)

 A continuación reproducimos parte de un artículo presentado en las actas del III CONGRESO ESPELEOPIRINEOS, celebrado recientemente. Se trata de la descripción del Pozo la Chelera, cavidad explorada en los últimos años: 

Situación y contexto.

El macizo de Vernera se ubica en la comarca de la Jacetania, entre el valle de Hecho y el de Jasa, al este del pico Bisaurin. El punto de partida para acceder a prácticamente todas las cavidades es el refugio de Lizara, ubicado en el término municipal de Aragües del Puerto. La zona de trabajo presenta una extensión de 28 kilómetros cuadrados, abarcando el sector del Bisaurin, Vernera, Ibón de Izagra y la parte inferior del valle entre la Población de Aragües y el refugio de Lizara. El grueso principal de conductos explorados se concentra en un espacio de 4 kilómetros cuadrados. En todo el sector se han inventariado un total de 105 cavidades, donde destaca el Sistema de la Peña del Mediodía, con 33.276 metros de desarrollo y un desnivel de 902 metros. Otras cavidades que le siguen en recorrido son Espelunga de Napazal, con 2.235 metros y Pozo la Chelera con 845 metros, de la cual nos centraremos a continuación.

El desnivel entre las cavidades ubicadas en las partes altas del macizo y las inferiores, es de 1.060 metros, siendo una probable salida de las aguas el manantial de los Corralones, en la cabecera del rio Osía. Este presenta un caudal en el estiaje invernal de 290 litros/segundo (CHE). Esta surgencia se ubica sobre la cota 1.400 metros y podría estar en relación con la cueva y la surgencia de los Contrabandistas, aportando las tres su caudal a la cabecera del rio Osía. Todavía no se han realizado experiencias con trazadores que demuestren el drenaje del sector, por lo que no se descarta la relación de las aguas drenadas por el sistema, con el manantial de Santa Ana, ubicado en el valle de Hecho, sobre la cota 920 metros y con un caudal cercano a los 2 m3/s.

Situación actual de la exploraciones.

Las exploraciones por parte de la SIE de CEA de Barcelona empezaron en 1992, incorporándose como colaboradores en 2008 el GE 8 de Mas de las Matas y en 2011 el EC de Castellón. Uno de los objetivos de los últimos años ha sido la conexión de algunas cavidades de la zona de Napazal con el resto del sistema, concretamente en el sector del “meandro de los Peques” que finaliza río arriba en el sifón de la Melva. Este sector del sistema, se ubica en la cota –339 metros respecto a la boca superior del sistema (Gueyo). La proximidad entre el sifón de la Melva y las cavidades verticales de la zona de Napazal, junto con la fracturación del terreno, señalan una relación que parece evidente, aunque por el momento la conexión no ha sido posible. Se ha trabajado en la Galería Irene de Espelunga de Napazal y en el Pozo la Chelera. En esta segunda es donde se han obtenido mejores resultados, poniendo de manifiesto la presencia de niveles de circulación de agua y otros conductos fósiles, ubicados en una cota próxima al sistema y a Espelunga de Napazal.

Figuras 1. Meandro de los Peques

Figura 2. Sifón de la Melva.

Al mismo tiempo, en las campañas de 2020 y 2021 se ha trabajado en la boca intermedia del sistema, en Espelunga de Meyodia, en los sectores de Canicross y Macintosh, donde diferentes escaladas han dado con niveles superiores que continúan en exploración.

A continuación vamos a describir el Pozo la Chelera, así como su relación con las otras cavidades cercanas, que debido a su proximidad su relación parece clara.

POZO LA CHELERA.

Descripción física.

La entrada del Pozo la Chelera está orientada al sur, sobre la cota 2000 metros, abriéndose en una importante fracturación del terreno. El hundimiento de entrada da paso a una rampa, con una boca de 3 x 10 metros. A la rampa sigue un pozo de 12 metros que incide sobre un gran bloque de hielo y nieve. Tras un gran péndulo, sigue un pozo de 25 metros y otro de 26, que finaliza en una rampa de hielo, alcanzando la base de los pozos de entrada. Estas acumulaciones de hielo y nieve sufren notables variaciones a lo largo del año, siendo entre los meses de agosto y noviembre, la mejor época para la exploración de la cavidad. De las diferentes visitas realizadas a la cavidad, es en octubre de 2020 cuando se verifican los niveles más bajos de hielo, con descensos de entre 3 y 6 metros en el espesor de las principales masas de hielo que ocupan esta zona de pozos de entrada. En esta zona de la base de los pozos, ubicada en la cota -70 metros, se registró durante tres días la temperatura mediante un termómetro Datalogger RC-5, obteniendo una temperatura de 1,0ºC. En los niveles inferiores de la cavidad alejados de estas masas de hielo la temperatura esta en torno a los 4,0 ºC.

Figura 3. Base de los pozos de entrada.

Desde esta zona inferior ubicada en la base de los pozos, compuesta por una galería de 15 x  5 metros con dirección norte, debemos ascender una serie de cortos resaltes para introducirnos en un estrecho meandro. Este meandro fue explorado por primera vez en octubre de 2017. Tras avanzar por el meandro, ascendiendo una serie de resaltes, alcanzamos una zona más cómoda, de donde parten tres estrechas galerías.

En dirección norte, un ramal ascendente de 35 metros finaliza en la base de un pozo de 22 metros. La base de este pozo se ubica en la cota -35 metros, por lo que suponemos que el aporte ubicado por encima de este pozo, corresponde con alguna dolina exterior. Si tomamos el ramal de la derecha, avanzamos 20 metros por un meando ascendente que finaliza en la cabecera de un pozo de 18 metros. En la parte superior de este pozo (cota -41 metros), encontramos un pequeño aporte que suponemos que también procede de alguna dolina ubicada en el exterior. Ubicados en la base del pozo de 18 metros, tras un estrecho paso encontramos la cabecera de un pozo de 8 metros y otro de 22, que alcanza la cota -90 metros, formando un espacio de 8 x 4 metros. Esta vía de pozos descrita ahora, no es la más cómoda, sino que se trata de una vía secundaria.

Figura 4. Pozo de 18 metros.

Ubicados otra vez en el meandro superior, encontramos un tercer ramal ascendiendo un resalte de 4 metros, al que sigue una gatera. Tras superar esta gatera nos ubicamos en una zona más amplia, con una chimenea o pozo ascendente de 38 metros, que alcanza la cota -10 metros, y que también suponemos que este aporte procederá de alguna de las dolinas ubicadas en el exterior. Estos tres aportes ascendentes no han sido escalados, pues escapaban de los objetivos principales propuestos en la cavidad. Sin duda podrían dar lugar a otras nuevas bocas a la cavidad.

Desde la base de esta chimenea de 38 metros, aparece un pozo de 19 metros, al que sigue otro de 23, alcanzando la cota -90 metros ya descrita en la otra vía de descenso. Desde esta zona, siguiendo un plano de estratificación aparece un estrecho meando de 8 metros, con la estrechísima “gatera del 4”, donde tras una serie de desobstrucciones, se pudo superar en agosto de 2018. Tras la gatera, se avanzan 5 metros hasta alcanzar la cabecera de un pozo de 35 metros, cuya base forma un espacio irregular de 13 x 12 metros, con grandes bloques en su zona intermedia. Aquí aparece un pequeño lago donde el agua se pierde entre un derrumbe de areniscas y parece formar un pequeño sifón en el extremo de la sala. Por otra parte, en el otro extremo de la sala parte un estrecho meandro que finaliza a los 15 metros, en una pequeña estancia inundada, en la cota -132,5 metros.

Figura 5. Pozo de 35 metros.

Volviendo al pozo de 35 metros, este reviste bastante interés, pues a lo largo de su descenso presenta hasta tres ventanas, donde diferentes péndulos y pasamanos han permitido explorar galerías colgadas a diferentes niveles. La galería más interesante se ubica a 21 metros del descenso, donde un curso activo se precipita por los últimos metros de pozo. Este colector presenta un caudal en torno a 12 litros/segundo.

Esta galería denominada “riu del Bateig”, fue explorada en octubre de 2018. Sus metros iniciales están formados por unas pequeñas cascadas ascendentes, hasta alcanzar un nivel horizontal en una pequeña ventana. La galería presenta un recorrido de 155 metros, con una dirección general hacia el norte, asentada sobre una importante discontinuidad. El primer tramo galería lo hace por un meandro estrecho ampliado por disolución, mientras que en el tramo final lo hace por una zona más estructural, donde se suceden los derrumbes y alcanzando un estrato de areniscas. La galería finaliza en una estrechez impenetrable por donde viene el agua. El desnivel de este colector, desde la estrechez impenetrable hasta la ventana donde se inicia el meandro, es de 10 metros. Remontando el río desde la ventana, a los 25 metros encontramos un paso ascendente que comunica con una galería superior fósil, explorada en octubre de 2020. A esta galería fósil, también podemos acceder mediante un pasamanos ubicado a 6 metros de la cabecera del pozo. Esta galería presenta un recorrido de 150 metros, siendo sus metros iniciales con una orientación norte y desarrollándose 3,5 metros por encima del nivel activo. A los 30 metros de progresión, esta galería fósil realiza un giro de 160º, tomando dirección sur. En dirección sur, a los 40 metros, la galería desemboca en otra más amplia, donde se le une por el norte un pequeño aporte procedente de un resalte ascendente de 8 metros, con una estrecha cabecera. Hacia el sur, tras 45 metros la galería finaliza por un derrumbe, quedando totalmente obstruida por bloques y sedimento fino. Las secciones de esta galería final presentan unas dimensiones máximas de 4 x 4 metros.

Figura 6. Galería fósil.

Volviendo al pozo de 35 metros, a 10 metros de descenso aparece otro balcón colgado, que mediante un péndulo nos introduce en una corta rampa ascendente que finaliza en la cabecera de un pozo de 5 metros. Tras este pozo, se abre una galería ancha y escalonada que finaliza en un pozo de 11 metros en “culo de saco”, alcanzando la cota -127 metros.

El recorrido total explorado de la cavidad es de 845 metros, mientras que el desnivel máximo alcanzado de -133 metros lo encontramos en la sala ubicada debajo del pozo de 35, por donde se pierden las aguas del riu del Bateig.

Incluimos la topografía de la cavidad, junto con la situación de esta respecto a otras cavidades de la zona.