Mostrando entradas con la etiqueta Toga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toga. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

CUEVA DE LOS MORRONES (TOGA)

El pasasdo dia 6 dos miembros del club nos desplazamos hasta Toga para localizar la cueva de los Morrones, que ya habiamos intentado buscar unas semanas antes. El encuentro de esta cavidad fue casual, en un lugar donde no lo esperábamos. Procedimos a visitar y topografiar la cavidad, ya que en el ámbito espeleológico no se conocia.
Para acceder a ella se realiza desde el camino de los Morrones, que une Toga con Torrechiva. Del mismo cruce  de la carretera de Argelita surge esta senda que pasa por debajo  de los Morrones, una cresta calcárea que se orienta hacia el oeste.
Uno de los Morrones visto desde su parte superior.
La boca, con un pasillo que la precede posee una anchura de 2,6 metros por 2,2 metros de altura. Esta se encuentra acondicionada con una rampa de piedras que salva el resalte inicial de 2 metros.La boca nos deja en una sala  alargada que se desarrolla a izquierda y derecha de la rampa de entrada. Posee unas dimensiones de 22 x 8 x 3 metros siendo su zona este descendente y la oeste irregular y con grandes bloques. Del extremo norte de la sala (sector oeste) parte una fractura que finaliza a los pocos metros. A su derecha presenta una gatera que nos lleva a una serie de pequeñas estancias  de carácter ascendente. La última estancia de 4,5 x 1,3 x 1,6 metros tiene el suelo terroso y seco, pareciendo superficial y cerca del exterior.
En esta zona también existe una gatera descendente que nos deja en una estancia de 4 x 2,2 x 1,8 metros y que obedece a la fractura principal (330 N.M.).En estas pequeñas salas encontramos algunos rincones concrecionados, aunque en estado fosil.
El recorrido real de la cavidad es de 66 metros, mientras que la profundidad de -7 metros.

Boca de la cavidad.
Esta cavidad sirvió de refugio en la pasada Guerra Civil, tal como nos lo contaron en la población y hemos podido observar en fragmentos de cerámica. Los muros de piedra que acondicionan el sector este de la sala y la rampa de entrada puede que se construyeran con motivo del escondite o incluso antes pues un un punto se encuentran concrecionados. En esta cueva también hay testimonio  del paso de otras personas en otros tiempos como de la época medieval y de la edad del bronce.

Tras las labores en esta cavidad se procedió a revisar la zona de los Morrones, que aunque con mucha vegetación, merece la pena recorrer y asomarse por sus espectaculares crestas. Ya de vuelta se visitó la cueva del Dinero.

viernes, 25 de noviembre de 2011

CUEVA DEL DINERO (TOGA)

La Cueva del Dinero esta situada en el término municipal de Toga. Es la cavidad con más desarrollo de la población y carecía de topografía, por lo que el pasado día 24 fuimos a ponerle remedio a este problema. Los componentes del grupo fuimos Pepe, Jesús y Luis.

Boca superior de la cavidad.

La cavidad posee dos bocas, separadas una de la otra por una galería de 23m. bastante espaciosa. Por un pozo de 7 m. podemos descender a unos pisos inferiores compuestos por grandes fracturas. Las galerías de los pisos inferiores poseen una buena anchura que oscilara entre 1 m. y 4 m.

Superando un paso estrecho en los pisos inferiores.

En la cavidad existe un agujero fabricado por los humanos que se utilizo en el pasado para la fabricación de pólvora, aunque probablemente tuviera otro uso en épocas más antiguas. Por el suelo de la cavidad también se ha localizado cerámica medieval y prehistórica, hecho que delata la antigua utilización de la cavidad como refugio o santuario.

Pila donde se fabricaba pólvora.

Como nota negativa podemos destacar que el piso superior esta repleto de graffitis de visitantes desaprensivos. Aunque en una zona bastante remota también nos encontramos con las paredes totalmente ensuciadas por pintadas. También existe mucha basura por la zona de la boca, incluidas cáscaras de huevos de pascua.

Abundan las anchas galerías en toda cavidad.

En total estuvimos 3 horas y media en la realización de la topografía y otras actividades como la toma de diversas fotografías. La cavidad posee un desarrollo de 235 m. Próximamente publicaremos la topografía.

Una galería del piso inferior.