El Fossino es la zona ubicada en la parte baja del Barranc de la Travera que drena una parte de la Serra del Boi y se le une al riu Montlleó más abajo del molins del Pas y de la Vinya, cerca del Mas del Tormo y de la Foresa. Este último tramo del barranco de unos 700 metros, se presenta muy escarpado, con cortados que rodean sus dos laterales, quedando en su margen izquierdo algunos puntos donde resulta más fácil descender a su cauce. En todos los cortados que rodean a modo de anfiteatro el tramo inferior de barranco se localizan algunas cavidades, por lo general pequeñas. Ahora se aportan cuatro cavidades emplazadas en el cortado que domina el margen derecho. En su margen izquierdo aparecen algún pequeño abrigo, pero sin importancia, utilizado antiguamente para secar higos.
 |
Punto de unión del barranco con el riu Montlleó. |
En el tramo superior encontramos la Cova del Teix, cavidad más importante de la zona, que presenta una boca de 17 x 12 metros que se abre por debajo del cortado y a unos 40 metros sobre el cauce. Se trata de una gran cavidad ascendente de 25 x 16 x 4 metros, que en su punto más elevado alcanza la cota +10,6 metros. En su lateral derecho aparece un corto ramal de 5 metros con el techo muy bajo y descendente que finaliza en la cota +6,4 metros. En la parte superior izquierda también encontramos otro ramal de 6 metros que finaliza en un pequeño tramo impenetrable. En ambos ramales y en la parte superior son muy patentes las formas de corrosiones y restos de depósitos sedimentarios. Producto de la disolución aparecen pequeñas cúpulas, aristas y pequeños nichos. Respecto a sedimentos encontramos de dos tipos, unos más arenosos de tonos claros y otros rojizos y finos tipo arcilla, que quedan bien consolidados y estratificados, pero a veces aparecen muy cuarteados. De todos modos los sedimentos son escasos ocupando pequeños rincones, pero de interés al mostrar una fase de relleno que alcanzaría las cotas más elevadas de la cueva. El recorrido real de la cueva es de 32 metros, 26 metros en planta y desnivel ascendente de +10,6.
Podríamos encuadrar el origen de esta cavidad como surgencia fósil, elevada 150 metros sobre el Montlleó y que al igual que otras cavidades de "grandes volúmenes" podrían indicar un nivel antiguo de desarrollo del karst. Entre otras cavidades similares estarían: Coves Voltades, Cova Soterranya (Vistabella), Cova de les Cabres (Culla) o Cova de l'Aigua (Benafigos).
 |
Emplazamiento de la Cova del Teix, parcialmente oculta tras una gran hiedra y la vegetación circundante. |
 |
Boca a contraluz.
|
 |
Vista de la parte superior de cueva. |
 |
Pequeñas cúpulas en el techo de la zona interna. |
 |
Formas de disolución con restos de sedimentos. |
Siguiendo este mismo cortado, en el tramo conocido como la Roca Blanca aparecen dos cavidades, una más pequeña compuesto por un abrigo con una pequeña covacha ascendente de 5 metros donde destacan tres estalagmitas. Esta cavidad ha sido denominada Cova del Fossino-2.
 |
Boca de la cavidad |
 |
Formaciones en el interior de la cavidad. |
Siguiendo un centenar de metros el cortado encontramos una serie de abrigos con una longitud próxima a los 40 metros y que en este destacan dos pequeñas cavidades que se adentran unos metros. Esta cavidad es conocida como Cova del Fossino. En la parte superior del abrigo aparece un pequeño conducto colgado 3 metros sobre la base del abrigo, con un recorrido de 5,5 metros y con el techo bajo. Siguiendo el abrigo 30 metros más abajo aparece la otra covacha, que se adentra 7 metros. En ella se aprecia el buzamiento de los estratos hacia el norte y en las paredes corrosiones que dejan al descubierto diferentes fósiles.
 |
Entrada de la covacha inferior del la Cova del Fossino |
 |
Fósiles en la cavidad. |
Siguiendo el cortado y ya cerca de su unión con el Montlleó, justo por encima de un salto que hace el barranco aparece una roca con otra pequeña cavidad que hemos denominado Cova del Fossino 3. Se emplaza unos 20 metros sobre el cauce del barranco y también en el margen derecho.
 |
Roca donde se emplaza la Cova del Fossino-3 |
Consta de una boca de 2 x 2,5 metros con un resalte ascendente al que sigue una corta rampa que finaliza en una chimenea de 3,5 metros. Cavidad formada por disolución, producto de filtraciones que agrandarían la cavidad. Parece ser una cavidad residual, parcialmente desmantelada quedando ahora solamente este conducto ascendente cuya cúpula alcanza la cota +6,5 metros. El recorrido real es de 9 metros y en planta 4 metros.
 |
Interior de la cavidad desde el resalte de entrada. |
Otro fenómeno reseñable en la zona es el Ullal de la Cova dels Matxos o del Fossino, surgencia temporal emplazada justo en la unión del barranco con el Montlleó, sobre la cota 600, en su lateral derecho y elevado unos 3 metros sobre el rio. Al parecer su periodo de emisión es corto y parece ser diferente al dels Ullals de la Foresa y de menor importancia, que se ubican sobre 300 metros aguas arriba y a una cota similar.
 |
Estrecha grieta por donde sale el agua. |