jueves, 20 de junio de 2019

HALLAN RESTOS DE UN RINOCERONTE EN BORRIOL. (Notas de prensa)

A continuación adjuntamos las diferentes notas de prensa que han aparecido en los diarios locales, a raíz del interesante descubrimiento de unos huesos de rinoceronte en una cavidad subterránea de Borriol:


Mediterráneo (12 junio 2019)


Levante de Castellón (12 junio 2019)

Recordemos que el rinoceronte es un animal que desaparició en la península ibérica a finales del Würm. Algunas de la localidades cercanas donde se han encontrado restos son la Cova del Bolomor (Tavernes), Cova Beneito (muro de Alcoi), Cova Negra (Xativa) u otros puntos en las proximidades o el mismo casco urbano de Alcoi. En la provincia de Castellón, revisando la bibliografía, solamente encontramos los restos de un húmero y molar de rinoceronte en una sima desaparecida en la montaña del Castillo de la Vilavella. En este caso Stephanorinus mercki (no Stephanorinus etruscus como el de Borriol), que se hallaba en el relleno de esta cavidad que apareció casualmente durante la extracción de piedras de la montaña del Castillo, para la construcción del puerto de Burriana, por lo que esta cavidad fue destruida totalmente. Estos restos junto con los de otros mamíferos encontrados allí, fueron depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Este hecho lo cuenta Sos Baynat en su libro sobre Geología de la provincia de Castellón, en la parte de Paleontología, dentro del periodo Cuaternario.
Rinoceronte pintado en la Cueva de Chauvert (Vallon Pont d'Arc, Francia).

jueves, 13 de junio de 2019

AVENC DE LA MALLÀ DEL MORT DE SET (TIRIG)

Continuando con la visita y revisión de los sumideros sin continuación horizontal, formados por pozos verticales, ahora mostramos otra cavidad visitada el pasado mes de febrero. Se trata de una cavidad explorada por primera vez en 1966 por la SIRE de Sants en una de sus campañas de la Operación Levante. Posteriormente fue "reencontrada" o visitada y situada por gps, para que así ya no quede olvidada su situación exacta. Presenta una entrada pequeña y encima tapada por unas losas para evitar accidentes, por lo que su entrada puede pasar desapercibida, aunque pases a un metro de ella.  
Vista de la situación de la boca con el Montegordo al fondo.
Al oeste de Tirig encontramos una serie de montañas, que dan continuidad al Montegordo, y que alcanzan el Molló dels cinc termes. Se trata de muelas con la parte superior llana y desniveles no muy acusados que bajan hacia el corredor de Tirig-Sant Mateu. En el extremo sur de estas montañas, denominada Serra de la Creu, la rambla Morellana ha excavado un profundo surco, uniéndose posteriormente al barranc Fondo para formar el barranc de la Valltorta. En el tramo donde la rambla Morellana atraviesa el Montegordo, se le une por su margen izquierdo un pequeño barranco denominado de Mort de Set, que presenta bastante desnivel en este último tramo. En esta zona conocida como la Mallà del Mord de Sed, pasa el camino que se dirige al mas d'en Doto y mas de Serapio. Un poco por encima del camino y tras atravesar la vaguada, en su margen derecho, se localiza la boca de esta cavidad.

Boca de la sima.
La entrada se abre 35 metros por encima de su lecho, y como ya indicaron sus primeros exploradores, su formación tiene que ver por el descenso de las aguas de la vaguada. Se trata de un pozo de disolución asentado sobre una diaclasa y que en la actualidad queda bastante colgado sobre el cauce de la barrancada que alimentaria a la sima cuando esta se formó.
Alzado de la cavidad respecto al barranco.

Al exterior podemos ver dos pequeños orificios, que en realidad es uno solo separado por un puente de roca. Penetrando por el de la derecha, que es más cómodo, a 1 metro de profundidad encontramos la cabecera real del pozo, con paredes lisas debido a las corrosiones por condensación que se forman en las partes altas y que probablemente este proceso participara en la apertura del pozo al exterior. También en esta zona superior aparecen algunas coladas fósiles y secas, que a medida que vamos bajando se encuentran más húmedas.
Vista del pozo desde su parte inferior.
El pozo, con un desnivel de 33 metros presenta una sección elíptica, condicionada por la diaclasa dirección norte-sur y esta se va alargando a medida que descendemos, siendo la planta inferior de 6 x 2 metros. En los últimos metros las paredes están más desprovistas de coladas y queda la roca madre corroída y con algunas marcas de disolución como canales debido al goteo y bajada de finas películas de agua por las paredes.

La base del pozo esta compuesto por una rampa de piedras, estando en la parte más profunda de la rampa, las piedras mas lavadas por el agua y sin sedimento entre ellas, por lo que podría indicar que todavía recogerá agua la cavidad, perdiéndose entre estas piedras y descendiendo ésta hacia niveles inferiores. Quien sabe si una desobstrucción daría alguna sorpresa.

miércoles, 5 de junio de 2019

AVENC DE LA FEIXETA (Catí)

Al norte de la población de Catí, se unen dos importantes ramblas; una que viene de Salvaroria y la Avella , y la otra que baja del Port del Querol, denominada de la Vallibana. En este punto de unión, el valle se abre en anchura y pasa a denominarse Rambla Cervera o riu Sec, teniendo bastantes metros de anchura y con importantes terrazas cuaternarias que rellenan ambos margenes y cubriendo las calizas.

Panorámica de la unión de las ramblas de Salvasoria y la Vallibana, formando a partír de este punto la rambla Cervera. La F indica la ubicación del Avenc de la Feixeta.
Un centenar de metros aguas abajo de esta bifurcación y en su margen derecho, encontramos un pequeño barranco denominado del Corral de la Bassa, que baja de las muelas calizas que hay por esta zona y en su último tramo se encajona, formando un estrecho desfiladero, primero entre calizas, que en algunos puntos presentan los estratos verticales, y los últimos metros antes de unirse a la rambla, transcurre entre terrazas de materiales más recientes, con una altura próxima a los 20 metros.
Vista del margen izquierdo del barranco con la situación del avenc. Los niveles de terrazas cuaternarias alcanzan casi la cota de entrada a la cavidad.
El Avenc de la Feixeta se ubica en este último tramo del barranc del Corral de la Bassa, justo por encima del desfiladero que forma el barranco, y a escasos metros de que este pase a estar relleno de materiales cuaternarios. Practicamente a la misma altura y posición respecto al barranco, pero en el margen opuesto del barranco encontramos otra cavidad: la Cova de la Guerra, denominada así por aprovecharse como escondite en la pasada Guerra Civil. Esta cavidad presenta dos estrechas entradas con un corto resalte de 1,8 metros, que nos deja en una pequeña estancia en rampa, con el suelo lleno de piedras de mediano tamaño.

Izquierda: dos entradas de la cova de la Guerra, 1, boca principal, 2, boca impenetrable. Derecha: resalte de entrada con el suelo cubierto de piedras.
Conociendo la génesis y morfología del Avenc de la Feixeta, podríamos esperar que por debajo de estas piedras que ocupan el suelo de la cueva, exista una continuación en forma de pozo vertical.  En una loma alargada ubicada unos metros aguas abajo y a la derecha de la rambla Cervera, habia un puesto de baterías en la pasada Guerra.
Estrecho que forma el barranco con la ubicación de las dos cavidades.
La entrada del Avenc de la Feixeta presenta unas dimensiones de 0,5 x 0,6 , con un bloque que cubre parcialmente su parte superior. En la entrada encontramos una inscripción en pintura roja realizada por sus primeros exploradores, un grupo espeleológico de Mataró, en 1969. El pozo se inicia con un resalte de 2 metros, que nos deja en una repisa de 1,9 x 1,3 metros, con cúpulas en el techo ocupadas por musgo. Aquí encontramos la cabecera real del pozo que forma la sima.

Izquierda: boca del Avenc de la Feixeta. Derecha: cabecera del pozo ubicado bajo el pequeño resalte de entrada. Destaca la cúpula ubicada por encima de la estrechez inicial del pozo.
En su inicio accedemos por un estrechamiento de 0,8 x 0,9 metros pero un metro más abajo (cota - 3 metros) se abre, manteniéndo unas secciones más regulares hasta su cota de máxima profundidad. El pozo es de 20 metros, aunque en él podemos diferenciar dos tramos, el primero con 12 metros hasta llegar a una repisa, y el segundo con 7,8 metros, que nos deja en la base de la cavidad. El primer tramo esta abierto a expensas de una diaclasa dirección norte-sur mientras que en el segundo enlaza con otra diaclasa diferente, con dirección este-oeste. Podemos apreciar este hecho en la planta intermedia, con la pequeña repisa en rampa que hay a mitad pozo, que adopta una forma de "L". Las secciones de este primer tramo presentan una forma elíptica con unas dimensiones de 2,5 x 1,5 metros, y con claras marcas de corrosiones en las paredes, y en algunos puntos aparecen concreciones muy desgastadas. En el segundo tramo las dimensiones se reducen un poco, estando entorno a 1,3 x 1,8 metros y con más coladas que recubren las paredes. En estos últimos metros de pozo, aparecen algunas repisas formadas a expensas de pequeñas discontinuidades laterales, donde el aporte que amplió estas zonas viene de la parte superior, donde podemos ver algunas cúpulas.

Primer tramo de pozo, justo después de la estrechez.
A partír de aquí el pozo es más amplio.
La base del pozo es un espacio de 2,0 x 2,3 metros, con una grieta estrecha que toma dirección 265 N.M. en su zona más deprimida. En este punto se han sondeado 1,5 metros más, pero muy estrechos. La profundidad máxima practicable de la sima, esta en -22,2 metros, quedando prácticamente a la misma cota que el lecho del barranco, que en este punto se ubica a menos de 10 metros en planta.

Topografía de la cavidad.
En esta cavidad volvemos a ver algunas de las características que se repiten en los pozos de disolución, como su ubicación próxima al lecho de un barranco, una entrada estrecha, siendo a los pocos metros de profundidad cuando encontramos la cabecera real del pozo, la inexistencia de recorrido horizontal en su base, o formas de corrosiones en las paredes, a veces muy enmascaradas por los rellenos posteriores, principalmente con coladas.

Rambla Cervera en su tramo donde se junta el barranc del Corral de la Bassa.
La cota de la boca de la sima es de 578 metros, mientras que la de la rambla Cervera esta a 529 metros. La profundización del estrecho que forma el último tramo del barranco, podría estar también relacionado con las terrazas de la rambla. Como curiosidad, el nivel de las terrazas más elevado, que se ubica a escasos metros de la cavidad e inmediato al afloramiento de las calizas, se situará en cota unos 3 metros por debajo de la boca de la cavidad. En la cavidad no aparecen rellenos o brechas en las paredes, ni signos de reexcavación, como ha sucedido en la parte inferior del barranco. Evidentemente la formación de la cavidad estará en relación con la profundización del estrechamiento del barranco, generándose ésta antes. También creemos que se formaría en ese mismo periodo la cova de la Guerra.

Perfil del barranco con la situación de las dos cavidades.

domingo, 2 de junio de 2019

Topo Sorbas 2019


 

Continuando con una iniciativa que lleva muchos años en marcha, los espeleólogos de Espeleo Club Almería (ECA) organizaron un año más el encuentro Topo Sorbas. Este año se celebró el fin de semana del 4 y 5 de mayo. En esta ocasión se acerco hasta Sorbas del Espeleo Club Castelló Luis Almela.

 
Boca de la sima Acacio.

Las jornadas son destinadas a explorar, topografiar y estudiar las diversas cavidades del singular Karst en yesos de Sorbas. Además también es una buena oportunidad para conocer nuevos compañeros o de reencuentro con antiguos amigos. En esta ocasión los trabajos se centraron en el sector de la cueva del agua. Esta cavidad es la de mayor desarrollo del karst en yesos de Sorbas y también de todo el país abierta en este material. Actualmente supera los 9 km. de recorrido, pero tras las jornadas de Topo Sorbas 2019 esta cifra ha aumentado.

Bello conducto en la sima Acacio.

Desde la noche del viernes hasta el domingo a media tarde estuvimos hospedados en un cortijo que fue el centro de operaciones. Tanto sábado como domingo se realizaron diversas actividades de exploración, topografía, desobstrucción, fotografía... Cada uno se dedico a lo que más le gusta, así todos sacamos provecho de estas jornadas.

 
Pozo de entrada a la sima Jorge.

Los objetivos se centraron en la sima Acacio y Sima Jorge, las cuales acabaron uniéndose entre ellas y por tanto al sistema de la cueva del agua. También se trabajó en el sector menta y el sector abejas entre otros.
El balance de la participación en estas jornadas es muy positivo. Así, que sería interesante repetir otro año, eso sí con mayor participación por parte del Espeleo Club Castelló.


Laminadores en la sima Acacio.