Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2011

3º ASAMBLEA REGIONAL DE ESPELEOLOGÍA

Ya hace más de medio siglo que inició su andadura la espeleogía, tal y como la conocemos en la actualidad en la província de Castellón. Me refiero a la espeleología de grupos de personas que se dedican exclusivamente a la exploración de cavidades (evidentemente también duermen y comen). Por ello podemos decir que esta interesante actividad todavía se encuentra en "pañales" y aunque haya evolucionado y avanzado mucho, todavía queda mucho por hacer.



Hace casi 50 años tubo lugar en la Sierra Espadan la 3º asamblea regional de Espeleología, en las localidades de Eslida, Ain y Vall d'Uxo. De este importante acontecimiento a nivel províncial, se publicó unn folleto con varios artículos de temática espeleológica, igual que en la 1º asamblea.



Aquí mostramos estos artículos, interesantes y curiosos, pues el paso del tiempo y la evolución de la espeleología han ido avanzando.














miércoles, 3 de marzo de 2010

EL CLOT DE L’ANOUERO (Borriol-CASTELLON)

HISTORIA CONTADA POR UN PASTOR CONOCEDOR DE LA CUEVA

Es una cueva situada en Borriol cerca del puente de Cominelles, también conocida como la cueva del cable por que en su entrada tiene un cable de acero de ubicación no muy antigua. La cueva pertenece a un señor, su sobrino nativo de Borriol y que se dedica al pastoreo de ganado ovino, nos lo encontramos por unos bancales paseando su ganado.
Le preguntamos por la cueva del clot de l’anouero y nos dijo que era de su tío. En su interior cabían dos camiones, y en la parte mas honda havia un manantial de agua que se aprovechaba para regar con una bomba. Con dicha bomba se sacaba el agua del interior de la cueva.
De esta cueva se extrajo yeso por lo tanto se aumento su capacidad. En el techo hay estalactitas, pero están muy débiles y pueden caerle a alguien encima causándole una gran mal.



Nuestro amigo el pastor entro en la cueva de pequeño, cuando tendría 10 años.
En la actualidad la entrada de la cueva esta totalmente tapada y por lo tanto no es posible su visita. Ya hace años el tío del pastor tuvo que tapar su entrada, ya que la policía le advirtió que si se hacia mal alguien tendría problemas. Los maderos le obligaron a tapar la entrada con tierra o a poner una puerta. El propietario tiro dos camionadas de tierra a su entrada y nunca nadie volvió a adentrarse en tan bella cueva. De este suceso ya hace 15 o 20 años por lo menos.
Ahora se esta construyendo un polideportivo sobre la antigua entrada de la cueva, y el pastor nos advierte que igual se les cae el polideportivo hacia abajo, ya que ahí hay una cueva.



El pastor se nos ofreció ha guiarnos y mostrarnos donde se encontraba la entrada de la cueva. Nosotros se lo agradecimos y le preguntamos como llegar al Castell de Borriol. El nos indico el camino gustosamente.
Y aquí termina la historia de esta cavidad subterránea y el relato del buen hombre ganadero y conocedor del terreno.

viernes, 27 de marzo de 2009

LOS CADAVERES DE LA COVA DE L’OCRE

La cova de l’Ocre de Lucena del Cid siempre ha estado vinculada a historias y leyendas. Es una cavidad tectónica, con grandes volúmenes y con zonas muy laberínticas en las que es fácil desorientarse. La cavidad es rica en minerales de calcita, óxidos de hierro (oligisto) y de hidróxidos de hierro (limonita) comúnmente conocido como ocre, de ahí el topónimo de la cavidad. Se tienen noticias de su explotación como mina desde época musulmana y posiblemente también desde la prehistoria, aunque de esta época no se han encontrado indicios. En la cavidad fue hallada abundante cerámica islámica, que parte de ella esta expuesta en el museo de bellas artes de Castellón.



Con posterioridad y alrededor de los años 60’ la cavidad fue explotada como mina, extrayendo gran cantidad de “ocre”, que era sacado con mulas del interior de la cavidad y más tarde llevado a las fundiciones de Sagunto. Esta última explotación ha cambiado notablemente el aspecto inicial de la cavidad, ya que además de extraerse gran cantidad de material se ha acondicionado el interior. En el interior de la cavidad discurre un “camino” acondicionado con muros de piedra en seco y con troncos para evitar derrumbes parietales y cenitales. Este camino discurre por la galería principal de la cavidad.
De entre todas las leyendas que hemos escuchado las más atrayentes son las que dicen que en el interior de la cavidad hay un río con cascadas. Otras cuentan que en el interior hay una sala tan grande como la plaza mayor de Figueroles. Otras cuentan que en su interior entraron dos personas y no volvieron a salir. De estas de extraviados en la cavidad hay varias versiones, y una de ellas es real.
En los pueblos de alrededor, Alcora, Araia, Figueroles y Lucena ha tenido popularidad esta cavidad. La gente de los alrededores la visitaba, pero entraban poco recorrido. Según referencias era habitual hacer una excursión al salt del caball y a la vuelta pasar por la cova de l’Ocre y visitarla. Muchas veces una señora mayor de unos 80 años, que vivía en una masia próxima les alertaba que en esta cueva entraron dos ingenieros catalanes y no volvieron a salir. Estos hechos se los habrían contado sus padres o abuelos.
Uno de estos grupos que solía hacer esta excursión, compuesto por gente de Figueroles y Lucena, decidió explorar esta cavidad hasta su final. Este grupo ya había estado en la cavidad con anterioridad, pero nunca se adentraron por todas las gateras.



El 5 de septiembre de 1971 este grupo compuesto por siete personas decidió explorarla. El material que llevaban eran linternas con pilas de recambio y una bobina de hilo o cuerda para no perderse en las zonas laberínticas. Esta exploración consistía en rastrear todos los rincones de la cavidad. Durante la exploración se pasaron varias gateras, llegando a una pequeña sala de unos 5 x 2 y en la que se podía erguir el cuerpo. En la sala encontraron dos cadáveres, que a primera vista confundieron con dos troncos de higuera, pero al acercarse y ver con detalle comprobaron que se trataba de dos cadáveres. Los cadáveres tenían una altura de 1,70 y 1,80 metros.Uno estaba en posición supina y el otro en decubito prono. El primero tenía una especie de calendario-escapulario en el pecho (de 5 x 6 cm.), con los evangelios. Debido al paso de los años desde el extravió, todo el borde del calendario estaba desintegrado y también el año del calendario. El segundo llevaba una navaja cabritera puntiaguda de 18 centímetros y una cartera de cuero con monedas. Una de ellas es del Principat de Catalunya, de 1811, otra de Fernando VII, de 1814 y otra de 1801. Por ellas se puede situar la pérdida en el primer cuarto de siglo XIX, aunque si el calendario hubiese encontrado integro se podría saber el año del extravío. Uno de los extraviados iba con alpargatas de cáñamo con las cintas que se atan hasta la rodilla.La navaja fue hallada abierta, cerca de la mano de uno de ellos. Esto podría apuntar a un posible suicidio.
Del hallazgo se dio parte a la guardia civil, quien a los pocos días fueron junto con algunos de los “descubridores” a recoger todos los restos para “estudiarlo”.
La noticia se propago por la comarca y apareció en la prensa a los pocos días.
De los extraviados no tenemos mas noticias, no se sabe si nadie pregunto por ellos en el momento de su extravio, o movilizaron a gente. Seguramente, eran dos ingenieros catalanes que se dispondrían a explorar la cavidad para una futura explotación minera.
Lo raro del asunto es que nadie se preocupo por ellos cuando se perdieron, ningún familiar o conocido vino a buscarlos…Y si actualmente o en el año 1971 cuando se hallaron los cadáveres nadie sabía de su existencia. Es posible que actualmente alguno de los descendientes de estos ingenieros catalanes sepa algo del tema. Que entraron en una cueva de Lucena del Cid, en Castellón y no volvieron a salir, o algo así.

Aquí mostramos fotos de algunas monedas localizadas junto a los cadáveres, y fotos de los cadáveres, cedidas gustosamente por uno de los “descubridores”:













Desde este humilde blog agradecemos que nos informen si alguien sabe algo más de la procedencia de estas gentes que murieron extraviados en la Cova de l'Ocre.