
Y para muestra un botón. ¿Sabes cuantas páginas ocuparía el listado de toda la información almacenada en este sistema de información espeleológica?, pues de momento vamos por las 11.800 páginas, es decir, si las encuadernásemos obtendríamos una enciclopedia de 12 tomos que en una estantería ocuparían un hueco de 90 centímetros. Increíble.
A mediados de noviembre de 2008 nos restan unas 80 cavidades para alcanzar la cifra de 5.000 cavidades subterráneas catalogadas sólo en la provincia de Castellón, con más de 2.100 topografías digitalizadas y 2.090 imágenes de cuevas y simas.
El catálogo también contempla 1.112 referencias bibliográficas de revistas, prensa, boletines, libros o cualquier otro documento impreso que haga referencia al mundo subterráneo castellonense, con la particularidad de que casi un 20% de estas referencias pueden consultarse íntegramente en formato pdf mediante un simple clic del ratón.

Pero esta aplicación informática, es mucho más que una base de datos relacional consultable por Internet, pues también nos permite visualizar (mediante una contraseña) la situación geográfica de las cavidades mediante la aplicación de Google Maps, descargar las coordenadas de las cavidades seleccionadas a un GPS o establecer criterios de valoración de las cavidades atendiendo aspectos deportivos, científicos, lúdicos y generales. Todo un lujo para las cavidades castellonenses que muchas provincias y zonas estarían deseosas de tener