miércoles, 5 de noviembre de 2025

CUEVA DE LA CARRERA (Arredondo, Cantabria)

 

Cueva de la Carrera.


Mientras esperábamos la llegada de nuestro amigo Ismael para realizar la travesía Humos-Cayuela, aprovechamos para visitar esta bonita cavidad situada muy cerca de las galerías de la Cueva de la Cayuela. Rosana y Luis subimos la empinada cuesta, y por un sendero bastante invadido por la vegetación hasta la pequeña entrada de la cueva. La boca sopla una fuerte corriente de aire, y desde ella existe una bonita panorámica de la localidad de Arredondo y el valle del Rio Bustablado.

Galería de los amigos de Georges (Foto: Rosana Montalt).


La visita a esta cueva es sencilla, ya que apenas necesitamos cuerda; y sus galerías nos sorprenderán por su buen tamaño y algunos de sus espeleotemas. Al poco de entrar, el laminador de entrada da paso a una cómoda galería que llega a un ensanchamiento (El tubo del verano). En este punto una galería que parte a mano derecha nos lleva a una zona con múltiples arañazos que posiblemente sean de osos cavernarios (Galería de los zarpazos).

Estalagmitas y anemolitos con una mineralización rojiza debida a óxidos de hierro.


Siguiendo por la galería principal, con algunas zonas balizadas, avanzamos hacia el sur hasta llegar a la zona del pozo de la Nariz. Para acceder al pozo primero descenderemos algunos resaltes entre bloques para aproximarnos hasta la cabecera equipada con parabolts. Este pozo de 23 metros es el único que nosotros equiparemos en nuestra visita.

Estalactita con cristales de aragonito.


Bajo el P-23 entramos en la galería del momento actual; un ancha galería con algunas zonas caóticas y otras decoradas por espeleotemas. Existen rincones bonitos donde crecen cristales de aragonito y otros rincones con grandes estalactitas, estalagmitas y columnas. Tras varios giros, varios trepes y destrepes, llegamos a la escalada del abanico, equipada con cuerda fija.

Formación rocosa con una curiosa forma antes de la escalada del abanico (Foto: Rosana Montalt).


Esta escalada nos lleva a unos conductos mas estrechos y formados en régimen freático, que de repente dan paso a una ancha galería (Galería del Volcán). Tomaremos dirección oeste, para luego girar hacia el sur. En este primer tramo, de gran volumen, encontramos varios cortocircuitos y zonas caóticas que se alternan con rincones bien concrecionados, como es el caso de una característica colada de gran porte.

Galería del Volcán.


Tras dejar a la izquierda la bajada hacia el pozo de la rampa, el cual no bajaremos, llegamos a una la galería de los balcones. Esta galería, con en suelo plano y una sección ovalada, está decorada con suelos estalagmiticos y el rincón llamado "el Volcán", donde existen numerosos macarrones y uno de ellos presenta movimiento acompasado con un pequeño goteo, como si del péndulo de un reloj se tratara. Una verdadera virguería.

Galería de los amigos de Georges.


Visitamos esta galería hasta su final, y a la vuelta entramos a la pequeña galería de los amigos de Georges, con bonitas secciones y donde tomamos algunas fotografías. Desde aquí decidimos salir hacia el exterior para encontrarnos con nuestro amigo Ismael que llegara a Cantabria en breve para cenar todos juntos.

Bonitos rincones en la galería de los amigos de Georges.


Es una cavidad cómoda y sencilla de visitar y con bonitos rincones para pasar una tranquila jornada visitando las maravillas que encierran las cavidades del Asón. Recordemos que esta cueva fue desobstruida, explorada y topografiada por los espeleologos del Speleo Club Dijon y colaboradores en los años 2013 – 2018, por tanto de relativamente reciente descubrimiento.


Luis junto a unas estalagmitas rojas (Foto: Rosana Montalt).