En el libro de sus memorias (VIDA-I) En la claror de l'alba, uns començos dificils, encontramos una reseña de una visita, en la que fué acompañado por Joan, un compañero suyo. El libro dice: "Joan tenia interés a mostrar-me una esquerda que hi ha prou més avall cap al N, en la que es nota un corrent d'aire, aprofitant-la a l'estiu per refredar l'aigua de canterella els dies que treballen per allí, per tant deu comunicar amb una llarga i fonda caverna (...) Des de l'esquerda "de l'aire fred" seguirem avall cap a la font de Fortunyo que es al peu de la muntanya."
Con estas referencias podemos situar esta grieta con corriente de aire entre el poblado de Montnegre y la font de Fortuño. Allí estuvimos un día del pasado més de Junio batiendo la zona en busca de la supuesta cavidad. La cosa debe de estar muy canviada 80 años despúes; había crecido mucho la vegetación, los bancales estaban abandonados y las referencias no son muy precisas. Aquello es como buscar una aguja en un pajar.
Francesc Esteve también cita en esta zona otra cavidad encontrada hacendo un pozo: "A propòsit de les cavernes, val la pena esmentar-ne una que trobaren fent un pou vora el camí de Moró al mas de Canina, sense que ningú gosara seguir-la."
Respecto a las cavidades inventariadas en esta zona, podemos citar dos pequeñas cavidades tectónicas de escaso desarrollo y también una pequeña cavidad sepulcral, situadas en las cara este del Montnegre. Al SE de la cumbre de Montnegre podemos encontrar una mina artificial, con un pozo.