Mostrando entradas con la etiqueta Azuébar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azuébar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2023

Galeria de l’Home del sac (Sima Posos, Azuébar)

 

Galeria Riu Avall en la Sima Posos.

 

La sima Posos es una gran cavitat, i pera un explorador en una gran cavitat sempre hi han molts llocs on poder intentar-ho. Al dir intentar-ho, ja sabeu que volem dir... bé pujar cap amunt, bé desobstruir un passet, bé forçar una estretor, bé revisar algun racó que fa anys que no visitem...

La galeria de l'Home del sac no es precisament un emplaçament que quede lluny dels llocs de pas habituals. Però sí es una punta pera treballar quan tens el temps just. Així que mentre estàvem en plena exploració del Riu dels Gours, vam reprendre i concloure els treballs en aquesta punta d'exploració. Volíem més, un explorador mai es conforma, sempre vol més, açò es molt cegeròs. Així, amb jornades curtes vam desobstruir aquest pas.

 

Entrada a la Galeria de l’Home del sac (Foto d’arxiu).

 

Aquesta galeria es coneix des de sempre, pues es troba dins de lo que podríem anomenar com "la zona turística", la que tothom visita i per on tots els que baixen al riu de Posos passen. La seua situació exacta es en la galeria activa riu avall, a ma dreta (direcció nord) i a escassos 20 m. abans d'arribar a la rampa d'accés a la sala Gran.

Quan hi han crescudes per esta galeria corre un fil d'aigua. En la topografia de 2011 apareixen els primers 9 m., que estan constituïts per un estret conducte. Però nosaltres creiem que podia haver més. Aquest ramal apareix inclòs a la topografia actualitzada i publicada a la revista BERIG número 21, en les pàgines 82 a 93. La galeria fou explorada entre gener del 2019 i febrer de 2020, afegint tant sols 12 m. nous a la cavitat, però ara detallem les exploracions d’aquest xicotet ramal.

 

Topografia detallada de la galeria de l’Home del Sac.

 

El 19 de gener de 2019 s’ataca per primer cop aquest ramal. Desprès de passar moltes vegades per davant i pensar que aquest curt ramal podria donar major recorregut a la cavitat, per fi ens decidim a treballar-lo. Veníem de revisar el “Cul de sac”, situat al final de la Galeria Fòssil, així com tota aquesta galeria.

Aquest dia comencem la seua desobstrucció. El mètode es ben senzill, traure el fang que colmata la petita galeria. En 2 h. 20 min. de feina es treballa per un ramal que ix cap amunt, aconseguint avançar aproximadament un metre. La visita en total dura 6 h. 45 min., ja que s’ha invertit també molt de temps en la revisió de la Galeria Fòssil i el “Cul de sac”.

Situació del ramal de l’Home del Sac en la planta general de la Sima Posos.

 

Es torna a treballar a la galeria del Home del sac el 2 de febrer de 2019. Avui s’utilitza un sac de ràfia per traure les porcions de fang, un instrument molt adequat pera esta gatera i que donarà nom a la galeria. Durant 3 h. 50 min. es desobstruís sense descans. Al finalitzar la jornada la gatera nova te 3 m. de llarg.

 

De nou, el 14 de setembre de 2019 Jesús i Luis realitzen una entrada a la Sima Posos. A plogut els últims dies i el riu corre mes de lo normal. El riu de l’Afluent du bastant aigua i el conducte de l’Home del Sac també xorra un poc d’aigua. Jesús comprova que l’aigua de la gatera ve del ramal de la esquerra, el que ve per un nivell inferior. Lo que ens indica que aquest ramal capta aigua de l’exterior, però l’aigua ve de prou lluny, ja que no ha plogut massa i el punt màxim de la crescuda fa hores que ha sigut. Avui no treballem aquest ramal, ja que l’aigua ens dificulta les feines de retirada de sediment. Anem a desobstruir a la gatera del Trop-plein, i a revisar una possible desobstrucció al balcó de les Ensomniades, dues feines en la zona de les Galeries Ensomniades.

 

Andrés Sánchez en la galeria activa de Posos.

 

El dia 1 de febrer de 2020 es una jornada de gloria on escalarem la cascada del Xorro, al Riu dels Gours, i descobrirem vora 330 m. nous fins el sifó de la Sequiola, on s’arriba per primer cop. Degut a la inundació que la cavitat a patit en els últims dies, sabem que es un dia molt bo pera comprovar possibles afluents estacionaris al riu principal. Així que abans d’entrar al sector del Riu dels Gours revisem el riu avall fins la Sala gran, i amunt fins l’Al·ligàtor. Pel que fa a la galeria de l’Home del sac per ella circula un filet d’aigua.

 

Finalment el dia 14 de febrer de 2020 superem el pas de l’Home del sac i explorem lo que s’obri darrere. La gatera de l’Home del sac encara presenta un poc d’escorrentia per la recent inundació de la cavitat. Desprès de treballar durant 2 h. traient 8 sacs de fang, s’aconsegueix obrir un foradet en el fang i veure una continuació. Ampliem el pas i en una estona estem dins. Resulta que ací es mes ample i ens podem posar drets, però als pocs metres la galeria s’acaba de sobte junt a una coladeta de on ve l’aigua. Dalt de la colada hi ha alguns blocs i fang que son els que impedeixen la continuació.

 

Juan Maria pel riu de Posos.


Desprès de traure un poc de fang i dos pedres es veu que la continuació es molt estreta, però sembla notar-se una suau corrent d’aire. Però lo estret del pas i la dificultat de la seua desobstrucció fan que es dona la punta com acabada temporalment. Se ix al riu principal i s’entra topografiant tot el ramal que resulta ser de 20,2 m. Per lo tant son 11,2 m. nous, ja que la galeria anteriorment presentava un recorregut de 9 m. Desprès d’aço el recorregut topografiat de la Sima Posos passa a ser de 4.146 m.

 

Exploració d’aquest sector finalitzada a febrer de 2020.

domingo, 16 de julio de 2023

Escaladas varias en la sima Posos

  

La colada corroída, en la Sima Posos (foto de archivo).

 

Continuando con los trabajos de exploración en el nuevo sector de "La Taula" descubierto hace poco en la Sima Posos, nos quedaba pendiente terminar una escalada. Este pozo ascendente estaba casi terminado, faltaban escasos metros para llegar arriba, pero había que volver a entrar hasta esta punta de exploración con todos los bártulos para escalar. Así que decidimos, ya que íbamos con todo el material para ello, escalar en varios lugares que teníamos en mente. Así, el pasado sábado día 15 de julio, Jesús y Luis procedimos a realizar estas tres escaladas.

 

Balcón sobre la galería fósil.

 

La primera escalada fue en la galería fósil, un poco más al norte desde la base de los pozos de la vía seca. Este balcón lo localizamos en una visita realizada el pasado mes de junio. El acceso al balcón se trataba de un tramo con algo de inclinación sobre una solida colada. Una docena de metros más arriba de la base de la galería llegamos al balcón, con unas dimensiones de 4,5 x 2,5 m. y decorado por multitud de estalactitas y estalagmitas blanquecinas y algunas coloreadas por el típico sedimento existente en esta cavidad.

 

Luis descendiendo desde el balcón alcanzado mediante esta escalada (Foto: Jesús Almela).

 

Desde el balcón todavía continuaba una nueva chimenea estrecha y sobre una colada. Esta cerraba a los 5 m. aprox. Así que decidimos desmontar la cuerda, ya que no valía la pena dejar la cuerda si este balcón no presenta continuidad. Eso sí, realizamos la topografía, la cual presentaremos en breve. También aprovechamos para documentar el hallazgo fotográficamente para su difusión en el presente artículo. La perspectiva de la alta galería fósil que teníamos desde el balcón es espectacular, como podéis ver en las fotos.

 

Perspectiva sobre la galería fósil desde el balcón alcanzado.

 

A continuación nos dirigimos a una zona nueva, descubierta el pasado mes de abril, y donde teníamos que rematar una escalada. De este sector, denominado “La Taula”, hablaremos más adelante, cuando tengamos terminada su topografía. Se trata de un sector interesante que aportara mas desarrollo a la Sima Posos.

El balcón se presenta muy concrecionado.

 

Por último, ya que no hay dos sin tres, nos dirigimos a la sala de la colada corroída. Allí en la visita del pasado junio volvimos a ver una escalada que ya habíamos visto hace mas de 12 años, pero que quedo en el olvido. Al volver a ver el balcón existente sobre el gran espeleotema que da nombre a la sala, las ganas de saber que hay arriba se volvieron a desatar en nosotros.

Sala de la colada corroída (foto de archivo).

 

Lo delicado de esta escalada radica en la fragilidad de la colada corroída sobre la que queremos subir. Por tanto efectuaremos la escalada por su lateral izquierdo sin dañar el espeleotema con los agujeros para los anclajes. La escalada es un tanto técnica, aunque muy corta, no llega a los 10 m. Pero a ello se une la mala calidad de la roca, lo que obliga a buscar los puntos más sólidos. Tras meter más puntos que menos se alcanza la amplia sala que forma un balcón sobre la sala de la colada corroída.

 

Vista desde el balcón sobre la colada corroída.

 

La sala superior, con unas dimensiones de 7 x 4,5 m. y una altura superior a los 2 m., presenta techos y paredes con cúpulas y morfologías arqueadas. Estas morfologías pueden ser debidas a corrosiones y disoluciones debidas a la condensación. El suelo de la sala se presenta inclinada y cubierta de sedimento. La sala no tiene continuidad ninguna, ni siquiera posibilidad de continuar por medio de desobstrucciones. Una lástima, porque con la sublime colada que hay abajo prometía darnos algún regalito muy estético. Tras menos de 7 horas en cavidad salíamos al exterior pensando en nuevos objetivos.

 

La sala sobre la colada corroída no presenta continuidad.

 

Con estas tres escaladas cerramos sus tres respectivas puntas de exploración. Pero la exploración continúa… Tenemos varias desobstrucciones en proceso. También tenemos algunas escaladas más en mente para ejecutarse en breve. Y trabajo de gabinete, ya que tenemos que preparar la topografía del nuevo sector y publicarlo próximamente. Lo cual volverá a aumentar el recorrido de la cavidad, un recorrido que no para de crecer. Con buenas perspectivas seguimos constantes en la exploración.

 

Colada corroída.

martes, 16 de agosto de 2022

CONFERENCIA SOBRE LA SIMA DE LOS POSOS EN AZUÉBAR

 Dentro de la semana Cultural, que tiene lugar en Azuébar a mediados de agosto, estuvo expuesta unos días la exposición itinerante de "Espeleología en la sierra de Espadán". También uno de estos días miembros del Espeleo Club Castelló realizaron una conferencia sobre la Sima de los Posos, principal exponente de la localidad en cuanto a espeleología se refiere. El objetivo era dar a conocer a las personas de la población esta importante cavidad subterránea, relatando cronológicamente los diferentes descubrimientos realizados es las más de dos décadas de exploración (2001 - 2022). Posteriormente se explicó su importancia en cuanto a geología,  hidrología, depósitos sedimentarios, biología y sus espeleoleotemas o formaciones.


Al terminar se entregaron unas placas de reconocimiento a Ximo Arenós y Andrés Sánchez, por su trayectoria dentro del Espeleo Club Castelló como socios fundadores, y por haber realizado las primeras visitas a la Sima de los Posos. En estas primeras visitas, iban acompañados por algunas personas de la población, que en aquel momento ya aseguraban que por esta zona pasaba un rio subterráneo. Cabe destacar el interés especial que mostró  Luis Ortín, propietario de los terrenos circundantes a la boca de la cavidad.

Al finalizar también dedicamos un tiempo a resolver algunas cuestiones planteadas y a debatir sobre el topónimo de la cavidad. Posos es un localismo, que viene de la forma "Pozos" ya que el barranco próximo tiene unos pozos o pocicos donde después de lluvias se acumula agua. Pero a nivel local, al menos hasta hace unas décadas, este topónimo se decía Posos y no Pozos. Por ello, con el objetivo de conservar el topónimo original, concluimos que el nombre más adecuado de esta cavidad es: Sima de los Posos o Sima del Barranco de los Posos.

Agradecemos desde aquí al Ayuntamiento de Azuébar y en especial a su alcaldesa Jessica Miravete, las facilidades prestadas para llevar a término esta conferencia y poder mostrar el subsuelo de la población.

viernes, 2 de abril de 2021

Escalades a la Sala de Dalt (Sima Posos)

 

Ian en una de les saletes que es troben al peu de l’escalada de 21 m.

 

En els últims mesos les exploracions a la Sima Posos no s’han aturat. Una de les zones de la cavitat on hem continuat explorant es la Sala de Dalt, on hem efectuat dues escalades que augmenten el desenvolupament de la cavitat. En dues visites hem revisat i retopografiat la zona, assolint dalt de l’escalada la cota de – 7 m. sobre el nivell de la boca d’entrada.

Gours farcits de cristalls en la zona de la sala de Dalt.

 

8 de novembre de 2020:

Entrem Ian i Luis a executar algunes escalades. Durant els 4 dies anteriors a la nostra entrada s'han acumulat 92 litres per metre quadrat a la zona. Els barrancs exteriors es trobem secs, però segurament s’han activat estos darrers dies. En la cavitat trobem el riu de l'afluent amb molta corrent. Podríem dir que en la bifurcació el afluent du més o menys el mateix cabdal que el riu principal de Posos.

 

Excèntriques en les parets de l’escalada de 21 m.

 

Anem a agafar una corda pera escalar que teníem ja en cavitat. Després passem a veure les sales bessones per mostrar-li-les a Ian i veure possibilitats per escalar-les en un futur proper. A continuació entrem cap a la sala de Dalt. Veiem un petit rierol que ve per entre els blocs de l'accés a la sala de dalt. Aquest afluent va cap al cul de sac, du molt poca aigua, però aquesta corre. El seguim riu amunt fins una saleta on es forma un toll. Aquest toll es el lloc d'on ve l'aigua i sifona. Es una punta per revisar sense aigua, quan la cavitat estiga seca, però probablement l’aigua vinga entre blocs d’un lloc impenetrable.

 

Luis i Ian a la sala de Dalt.

 

Després busquem els accessos a la sala de Dalt. Pugem per un on hi ha una corda fixa, però durant el dia trobarem un pas de baixada que resulta ser més còmode. Aquest camí el marquem en fletxes i fites, però convindria senyalar-lo amb reflectants i retirar la corda per utilitzar-la en les escalades que hi ha pendents. Així també quedaria abalisat pera possibles visites a aquesta sala. Una vegada en la sala de dalt la revisem tota, que resulta tindre alguns racons per furgar, algunes formacions i molts blocs entapissats per fang. Veiem dues puntes per escalar: primer un balcó en direcció oest , i després l’escalada on es situa el punt mes alt de la zona.

Ian en una zona molt decorada dalt del balcó de la sala de Dalt.

 

Primer escalem al balcó. Son uns 4 metres verticals que ens deixen en un laminador amb molta pendent, que no es pot pujar en lliure. Luis escala i Ian assegura. El laminador du a una fractura que el talla perpendicularment i suposa el seu final. En aquest laminador hi ha un bonic gour i algunes concrecions. La fractura final dona pas en el seu sostre a un nou laminador molt estret i que bussa en direcció contrària (est). Aquest segon laminador presenta molta pendent, es quasi vertical. Es escalat en lliure i resulta tancar. Son uns 20,8 m. nous de recorregut i assolim la cota de -31 m. sobre la boca d’entrada en la part alta d’aquest ramal. Fem topo, deixem la corda en fixe i tornem a la sala de Dalt.

Bonic gour en el balcó de la sala de Dalt.

 

A continuació ataquem l'altra escalada. El primer ressalt es estret i es salva en lliure. Després dona pas a una mena de pis. Des d'aquí tornem a trepar uns 3 metres i arribem de nou a un altre pis. Per assegurar aquest ressalt posem una corda curta. A partir d'ací comencem una escalada per una paret amb un poc d'inclinació, coberta per una colada i amb un solc a la seva primera part. Lo que fa que sigui bastant assequible de pujar en artificial. Luis escala i Ian assegura. A uns 14 m. d'alçada abandonem per ser l'hora pera eixir de la cavitat. La xemeneia ara es tanca un poc, però després s'obri i es veuen molts metres cap amunt. Deixem la corda en la qual escalàvem i una altra de 40 m. del ECC. Eixim cap al riu on mos rentem be i desprès cap al exterior, tancant una entrada de 10 hores i deixant una punta clara d’escalar, així com altres escalades interessants.

 

Topografia actualitzada del sector de la sala de Dalt.

 

3 de gener de 2021:

Ian i Luis entrem per la via dels tollets i ens dirigim a la sala de Dalt. El dia d’abans hem estat efectuant dues escalades a la cova del Fonillet d’Eslida, on hem trobat un nou ramal. A veure si avui també estem de sort. De camí a la sala de Dalt aprofitem per abalisar amb alguns reflectants el camí de pujada a la sala de Dalt per entre el caos de blocs. Una vegada a la sala anem a la base de l’escalada que vam deixar a meitat el dia 8 de novembre passat. Allí tenim dues cordes per si l’escalada pujara molts metres.

 

Ian en el pas estret, quasi a dalt de l’escalda de 21 m.

 

Escala primer Ian fins una estretor molt limitant que no pot superar, a pesar de intentar-ho varies vegades. Desprès puja Luis i intenta superar l’estretor, aconseguint-lo al segon intent. Dalt , desprès d’uns 3 o 4 metres, la fractura es tanca. Es veuen uns metres mes, però son impenetrables. La cota assolida en l’escalada es de -7 m. sobre el nivell de la boca. L’escalada resulta ser de 21 m. Recordem que la sala de Dalt es situa a -43 m., per tant hem remuntat 36 m.

Luis a la capçalera de l’escalada, a la cota de -7 m.

 

Baixem fent topo de l’escalada i la desequipem. Aprofitem també per re explorar les zones que hi ha a la base de la escalada. Hi ha algunes saletes que no es van topografiar en el seu dia. Les topografiem i fem fotos, ja que trobem boniques formacions. Son espais menuts però molt concrecionats. Connectem la topo de l’escalda d’avui amb la topo de l’escalada del Balcó de la sala de Dalt i també retopografiem la sala de Dalt.

 

Ian en una bonica zona de la sala de Dalt.

 

Eixim de la cavitat, però abans anem a la Bifurcació a llavar-nos. Allí Luis ensenya a Ian una possible escalada que Jesús va veure l’últim dia. Eixim de la sima desprès de 8h. 20 min. al seu interior.

En una entrada efectuada el dissabte 13 de març de 2021, Jesús i Luis escalem aquesta esmenada finestra sobre el riu i junt a la bifurcació. Realment es una doble finestra, però malauradament al arribar dalt de les dues, confirmem que les dues tanquen. Així que... L’EXPLORACIÓ CONTINUA!!!

 

Espeleotemes al peu de l’escalada de 21 m.

martes, 17 de noviembre de 2020

RESPUESTA DEL KARST A LAS PRECIPITACIONES (4 al 6 de noviembre)

Vista de la cascada inferior de la Covatilla en crecida.

Hace unos días, volvimos a presenciar precipitaciones en algunas zonas de nuestra provincia. Aunque no fueron muy abundantes en algunas zonas, en otras si que permitieron ver la respuesta en la circulación subterránea del karst. Esta vez nos centramos en la Sierra Espadán, tanto la vertiente norte (sector Ain - Artana) donde se registran unos 180 litros, como la vertiente sur (Sector Azuébar - Almedijar) donde se registran entorno a 90 litros. Como ocurre normalmente y así lo demuestran las estadísticas, en esta zona norte de la sierra encontramos precipitaciones algo superiores a las de la vertiente sur, a pesar de encontrarse ambas a escasos 6 kilómetros en línea recta. Este hecho tiene que ver seguramente por las condiciones topográficas, entre otros factores.

La Font de Santa Cristina en carga.

El viernes 6 de noviembre la Rambla de Eslida bajaba con un poco de agua, no mucha. Y otros pequeños barrancos como el de l'Oret estaban secos. El Barranco de Chovar a su paso por la cova Matilde si que bajaba agua, pero en el contacto de las areniscas con las dolomías este caudal se reducía drásticamente, pasando se unos 30 l/s a unos 5 l/s. Ya tenemos claro donde se introducían las aguas de esta pérdida, aunque por el momento no nos ha sido posible entrar en la cova Matilde para ver las fluctuaciones de su nivel base, aunque seguro que este experimentara un ascenso.

Cascada de la Covatilla.

En la Cova dels Ametlers, a pesar de que el barranco de l'Oret no lleva agua, la cavidad esta inundada hasta la cota -21 metros. Dos días después este nivel de inundación se situaba en la cota -34 metros, ya próximo a la cota -39 metros donde se ubica el sifón terminal. Por otro lado la Covatilla, el viernes por la tarde mostraba un caudal entorno a los 100 l/s, aproximadamente la mitad que el caudal que llevaba el barranco cercano a la altura de la cavidad. En los días sucesivos, ambos caudales fueron bajando, pero no de la misma manera. 6 días después la Covatilla presentaba más caudal que el barranco exterior (50 l/s). Es evidente que su caudal viene condicionado por una pérdida del barranco.

Detalle del nivel de inundación de Ametlers el viernes por la tarde.

También se visita la surgencia de la Font de Santa Cristina, viendo la evolución de los diferentes parámetros (caudal, temperatura y conductividad) y comprobando el descenso progresivo de su caudal los días posteriores a las lluvias. En todo momento el caudal de esta surgencia ha sido superior al de la rambla que pasa por al lado, al menos desde el viernes 6 de noviembre.

Font de Santa Cristina tres días después de cesar las lluvias

En el sector sur del Espadán, la Sima Posos entró en carga, aunque creemos que no llegó a inundarse. El día 8 se presenció la crecida experimentada en el afluente de la "galería dels calsonsillos" y el rio principal. Los barrancos exteriores se mostraban secos y es probable que si entraran en carga, no lo harían de manera violenta. 

En definitiva, otra ocasión aprovechada para seguir estudiando el funcionamiento de algunas cavidades. No han sido episodios extraordinarios de precipitaciones, pero estas nos indican que con unos 100 litros registrados en un par de días, pueden activarse de forma violenta los cursos activos de las cuevas de Espadán.