lunes, 19 de junio de 2017

VISITA AL KARST EN YESOS DE SORBAS

En la provincia de Almería existe un importante afloramiento de yesos con un alto grado de karstificación. Este afloramiento se situá en la población de Sorbas, cercano al paraje desértico de Tabernas. El Karst en Yeso de Sorbas es uno de los mas importantes a nivel mundial de los excavados en estos materiales. La zona es muy árida, con una precipitación anual muy baja. En esta zona el yeso precipito formando cristales de yeso. Dentro de este paraje encontramos mas de un millar de cavidades, por lo que es un referente de la espeleología en yesos a nivel mundial.

Zona activa dentro del sector fósil de la Cueva del Agua.

La cavidad mas representativa del Karst podemos afirmar que es la Cueva del Agua, ya que es la de mayor recorrido combinando zonas fósiles con otra activas. Otra cavidad también de gran interés es la Cueva del Tesoro. Y hay otras mas interesantes, como pueden ser el Sistema Covadura, pero el conjunto kárstico en general es de gran interés por sus características únicas.
Nosotros el pasado mes de mayo visitamos las 2 cavidades mas representativas; la Cueva del Tesoro y la Cueva del Agua.

Galería de los Espejos, Cueva del Tesoro.

En la Cueva del Tesoro realizamos la travesía, entrando por la boca del meandro y saliendo por el manantial. Tras la boca entramos en una sala que no es mas que la continuación subterránea del barranco exterior, que antes de sumirse forma un estrecho y profundo cañón muy estético. Tras la boca siguiendo el curso de las aguas, descendemos a un meandro. Este es el sector mas interesante del sistema, en nuestra visita estaba seco, ya que solo se activa tras las escasas precipitaciones que caen en la zona.

Galería de los cuchillos, Cueva del Tesoro.

Tras el meandro existen unas galerías un tanto laberínticas; la galería de los cuchillos, donde siguiendo la dirección del agua iremos a para a un sifón, pero si en vez de descender al sifón seguimos por la galería fósil superior podremos acceder a las galerías de los espejos y de los cristales. Estas 2 galerías son las mas interesantes en cuanto a tamaño y disposición de los cristales de yeso. La galería de los cristales es fósil, pero en la de los espejos, encontramos dos sifones que nos indican que cuando la cavidad entra en carga esta galería se activa. Las paredes están totalmente recubiertas de grandes cristales lo que le da a la galería un aspecto verdaderamente estético.

Galería de los Cristales, Cueva del Tesoro.

Desde la galería de los cuchillos nuevamente podremos acceder a un sector superior fósil donde llegamos bajo el pozo de entrada de la sima principal, pero el recorrido continua por la galería del cántaro hasta una vertical que nos deja en la sala de los bloques por donde circula un exiguo curso de agua. Esta sala es caótica y polvorienta, y nos anuncia la proximidad al escarpe donde se encuentra la surgencia del sistema y la boca de salida a la que llegaremos tras superar algunos caos de bloques en una zona bastante caótica.

Secciones freáticas en el sector fósil de la Cueva del Agua.

La otra cavidad que visitamos es la Cueva del Agua. La cueva del agua con sus 9.010 m. de desarrollo ocupa actualmente el puesto 11º en el ranking mundial de cavidades excavadas en yeso. Esta posee diversos sectores, algunos de ellos separados por sifones permanentes. El sifón Mayoga separa los sectores activo y el sector de la galería fósil y el sifón Esperanza separa a su vez este último del sector V3-V4. Así a grandes rasgos podemos definir esta cavidad formada tres galerías principales con orientación predominante sureste-noroeste y con una clara relación entre ellas. Se trata de una red de drenaje subterráneo cuya actual surgencia es la cueva del Agua por medio de la galería activa.

Curiosa formación en el sector fósil de la Cueva del Agua.

De los tres sectores del sistema de la Cueva del Agua nosotros visitamos dos; por una parte la galería fósil y por otra parte la galería activa. A la galería fósil se puede acceder en su parte alta por varias simas, nosotros lo hicimos por la SO-21, el acceso mas utilizado para visitar este sector. El pozo de entrada se abre en una dolina con bonitas formas exokársticas como acanaladuras y crestas de lapiaz.

Pasamanos en el sector fósil de la Cueva del Agua.

Este ramal consta de una galería con morfología freática y las paredes de cristales de yesos. Sus formas no nos dejaron indiferentes. Tras un largo pasmanos bajamos a un nivel activo que nos llevaría rio abajo al sifón Mayoga y rio arriba hacia la sima SO-32. Pero continuamos por la galería fósil que discurre por un tuvo de presión de secciones espectaculares. Mas adelante la galería comienza a estar adornada por múltiples espeleotemas yesíferos y las secciones freáticas pierden protagonismo. La zona final de la travesía atraviesa algunas zonas caóticas y unas estrecheces divertidas nos llevan a las dos bocas de salida del Tropplein, otra opción es salir trepando por la Sima del Poste o por la Sima Neus.

Formaciones yesíferas en el sector fósil de la Cueva del Agua.

Por lo que respecta a la galería activa esta presenta una dirección paralela a la fósil. Es de dimensiones algo mayores y toda ella recorrida por un curso activo que surge por la cueva del Agua, junto al despoblado de Marchalico Viñicas. También a este ramal se puede acceder en su parte alta por medio de algunas simas, como por ejemplo la SO-18 que es la mas comúnmente utilizada para realizar la travesía de este sector. O también la Sima Ucrania o la SO-19. Nosotros realizamos la visita entrando por la boca superior de la cueva del agua, situada sobre la surgencia de la cueva del agua.

El Lago, en el sector activo de la Cueva del Agua.

Tras entrar por unas salas caóticas descendemos al nivel del curso activo. Las galerías son cómodas y mas anchas que en el ramal fósil. Al principio existen una galería fósil que discurre paralela a la activa. Mas adelante llegamos a una curiosa reja construida hace muchos años. Luego se llega a el Lago, el único punto donde el agua nos cubre mas allá de las rodillas. Tras el lago pasamos algunas zonas con gours y también veremos La Quilla, una curiosa formación que nos delata la existencia de dos galerías en ese punto que al ser ensanchadas por el agua han llegado a formar una sola. Nosotros llegamos hasta el atajo, allí dimos media vuelta y volvimos a salir por la boca superior del Agua.

Bella galería del sector activo de la Cueva del Agua.


Este es un espacio kárstico de gran interés y es muy recomendable su visita para cualquier espeleologo, pero sobre todo para aquellos apasionados por le geología y el Karst.

miércoles, 14 de junio de 2017

Travesía: Trou des Hérétiques - Gouffre du Pont de Gerbaut (Sistema Félix Trombe)



El sistema Félix Trombe o Coume Ouarnède es la cavidad más grande de Francia con unos 105 km. de desarrollo total y 975 m. de desnivel total. El sistema posee más de 50 entradas y por lo tanto permite realizar un gran número de travesías, algunas de ellas clásicas entre las clásicas. Este sistema se sitúa al sur de Francia, en las ultimas estribaciones del Pirineo, concretamente en la comuna d'Arbas. Nosotros ya conocíamos el sistema, ya que hace algunos años realizamos una de sus clásicas travesías; Gouffre de la Henne Morte – Grotte des Commingeois.

 
Vista del valle d’Arbas desde la Coume Ouarnède.

En esta ocasión queríamos realizar una travesía un poco más exigente y sobre todo más interesante y estética; la travesía entre Trou des Hérétiques y Gouffre du Pont de Gerbaut. El viernes viajamos hasta la zona los 4 espeleólogos del ESPELEO CLUB CASTELLÓ; Gilabert, Lee, Joaquín y Luis. Una vez en la zona y antes de que anocheciera nos acercamos a la boca de salida; Gouffre du Pont de Gerbaut. Se trata de un acceso por un sendero muy marcado pero con algunas bifurcaciones. En su parte final dejaremos el sendero principal para subir una senda menos marcada, que en fuerte ascenso nos deja en la espectacular dolina de entrada. La dolina posee varios orificios de entrada los cuales forman un vistoso arco de roca que da nombre a la cavidad. En unos 40 min. se puede acceder desde el aparcamiento de la Pène Blanque hasta la boca de la cavidad.

Gran galería del Trou de Vent.

Para realizar la travesía es necesario instalar los pozos de salida, de Gouffre du Pont de Gerbaut. También se pueden instalar los pozos de entrada, del Trou des Hérétiques para así al realizar la travesía avanzar más rápido. Aunque los pozos del Trou des Hérétiques están equipados para descender en doble preferimos instalarlos en fijo, ya que no tuvimos esta información hasta que entramos en cavidad para instalarla. Por lo tanto el sábado dedicamos el día a instalar las dos simas.

 
Dolina de Gouffre du Pont de Gerbaut.

A primera hora subimos a Gouffre du Pont de Gerbaut y procedimos a instalarla. La cavidad ya estaba instalada por otro grupo, así que montamos encima de su instalación. Recientemente (mayo de 2017) se ha reequipado la cavidad con anclajes químicos. En un extremo de la espectacular dolina, que ya conocíamos, arranca el primer pozo de 42 m., de una anchura considerable y fraccionado a mitad. El P.42 nos deja sobre un cono de derrubios en una sala ancha. Si descendemos la rampa hacia la izquierda la sala se cierra en una majestuosa colada. Bajando la rampa hacia la derecha debemos superar un pozo de 13 m. que nos deja en la zona más baja de la sala.

Galería Bugat, en Gouffre du Pont de Gerbaut.

Desde aquí encontraremos la continuación en un extremo de la sala, por unos conductos de techo bajo. Existen varios ramales, pero en viento que sopla nos delatara la continuación correcta. Tras un tramo horizontal encontraremos una salita y a su izquierda se abre un resalte que precede a los dos pozos de 20 m. consecutivos. En primero con un fraccionamiento a mitad, el segundo directo. Bajo del 2º pozo de 20 m. superaremos una estrechez que precede a un pocillo de 5 m. por el que chorra algo de agua. En su base, seguiremos por un conducto estrecho y con una fuerte corriente de aire que nos aboca al último pozo de la serie de entrada, de unos 5 m. Desde aquí seguiremos por un conducto estrecho y con fuerte corriente de aire que nos dejara en la Galería Bugat, lugar de unión con las grandes galerías horizontales del sistema. Aquí damos la vuelta y volvemos al exterior. Invertimos unas 2 horas y media en montar los pozos y salir.

Réseau Michel Juhle.

Paramos a comer y bajamos a Arbas a tomar unas cervezas, y a dar una vuelta por la zona. Aprovechamos para ver algunos de los parapentistas que participan en un encuentro que hay hoy en Arbas. Y a última hora de la tarde subimos al aparcamiento de la Fontaine de l'Ours para instalar Trou des Hérétiques. El acceso es de unos 20 min. por una pista. La sima se abre a escasos 100 m. de la pista y en medio de un lapiaz con bellas acanaladuras y crestas kársticas, todo ello cubierto de musgo y abundante vegetación.

 
Zona de la boca de Trou des Hérétiques.

La cavidad es un sumidero excavado a favor de la fracturación. Se inicia el descenso por un pocillo de 3 m. que no está equipado para doble cuerda, pero que es factible destrepar con sumo cuidado. Luego avanzamos por una fractura con un estrechamiento puntual, que precede el siguiente pozo de unos 11 m. Este pozo es estrecho en su comienzo, pero muy estético, ya que se progresa por dentro de una canal excavada por el agua sobre la caliza. En su parte final se amplia y nos deja en una repisa sobre 2 pozos, la continuación es por el más ancho, que es de unos 5 m. Esta última vertical da inicio a una galería descendente con varios resaltes y con unas formas que nos indican su génesis de sumidero. Al final de la galería se abre un pozo de unos 12 m., en el que justo antes de tocar el suelo pendularemos para, por medio de un pasamanos, acceder a una sala colgada.

Pozo de 25 m. en Trou des Hérétiques.

Desde la sala seguimos por una fractura fósil que nos deja en la cabecera de un pozo. A -5 m. Aterrizamos en una repisa, desde donde tomamos una ventana para descender el ultimo pozo de Trou des Hérétiques de unos 25 m. En la base de este pozo nos situamos en las galerías horizontales del sistema, en la Réseau des Violettes. Salimos de la cavidad, en la cual hemos estado 1 h. 30 min. para instalarla y salir.
Ahora cenaremos y a descansar porque mañana tenemos que realizar la travesía desinstalando los pozos de Gouffre du Pont de Gerbaut y después volviendo a Trou des Hérétiques para también desmontar estos pozos. Nos espera una buena jornada.

Zona del rio que une el Trou de Vent con la Réseau Bernardette.

El Domingo tocaba realizar la travesía. Tras dejar un coche en el aparcamiento de la Pène Blanque para la salida, subimos al aparcamiento de la Fontaine de l'Ours. El día comenzó bien, ya que en el aparcamiento de la Fontaine de l'Ours, cuando nos preparábamos para la cavidad, se nos acercaron unas espeleólogas del Espeleo Socorro Francés. Nos preguntaron qué cavidad íbamos a visitar. Ellas formaban parte del grupo del Espeleo Socorro de la Federación Francesa de Espeleología e iban a realizar una práctica en Trou des Hérétiques, una actividad con niños. Así que quedamos que ellos utilizarían nuestras cuerdas para su actividad, ya que estaban ya instaladas y a cambio desinstalarían la cavidad y nos dejarían nuestro material en nuestro coche. Así nos libramos de desinstalar tras realizar la travesía.

Inicio de la Réseau des Violettes

A las 11 en punto entrabamos en cavidad, bajo del pozo de 12 m. ya estaban tres espeleólogos franceses montando una antena para tener comunicación con el exterior, uno de los preparativos para el simulacro. Una vez los 4 bajo los pozos de entrada avanzamos por la Réseau des Violettes, por un meandro con algún resalte y alguna estrechez para alcanzar rápidamente las grandes salas del Trou de Vent. Realmente es una galería colosal, que nada tiene que envidiar a las míticas salas de la Pierre de Saint Martin. En la primera sala, y luego más adelante también, encontramos multitud de semillas del exterior ya germinadas, que daba aspecto de pequeño bosque a algunos rincones de la galería.

Gran galería del Trou de Vent.

Tras una zona de techo bajo desembocamos en la gran galería del Trou de Vent propiamente. El recorrido por esta galería es cómodo, descendemos entre materiales clásticos que ocupan el suelo de la galería. Más adelante encontramos el suelo llano, cubierto de una gran capa de sedimento y el cauce del rio formando meandros re excavados sobre el sedimento. La galería toma unas dimensiones gigantescas, las paredes y el techo quedan muy lejos de nuestras luces. Continuamos descendiendo hasta el final de la sala donde encontramos a mano izquierda el rio que viene del Trou Mile, que ahora está seco. A la izquierda está en pequeño conducto con fuerte corriente de aire que dará paso al meandro por el que avanzaremos hasta alcanzar el primero de los pozos interiores de la travesía.

Gran galería del Trou de Vent.

En este tramo activo, en el que iremos por galerías fósiles en algunos momentos, tendremos que descender 10 pozos. El primero de 22 m. es muy majo y se desciende en volado. A continuación tras varios resaltes llegamos a un rapel de unos 20 m. Que nos deja en una galería activa. A continuación unos resaltes nos dejan en una nueva vertical de unos 10 m., que dará paso al rapel más bonito de toda la travesía, de unos 35 m. y acompañados en su descenso por un buen caño de agua que forma 3 cascadas sucesivas. Muy bonito. En su base tomaremos un conducto fósil, situado en alto. Por esta zona fósil salvaremos un primer pozo de 16 m. Seguido de un bonito pozo de 40 m., con una repisa donde hay una reunión a -15 aprox. La segunda tirada del pozo es muy bella. En la base de este pozo llegamos de nuevo al rio, y continuaremos por la galería activa salvando 4 pocetes más.

Cabecera del pozo de 22 m.

Primero bajamos un pozo de 7 m. A continuación avanzamos por un meandro activo muy bonito. La galería está salpicada por algunos pozos cortos; uno de 3 m. que se puede destrepar, otro de 4 m. instalado en fijo y un último de 10 m. que se desciende en volado y junto a una vistosa cascada. Tras esta última vertical avanzamos un centenar de metros por la galería hasta llegar a una nueva cascada, punto donde abandonar definitivamente el curso activo para subir a las galerías fósiles que nos llevaran al corazón del sistema Félix Trombe. Esta subida está en fijo, son unos 12 m. seguidos de una trepada y un nuevo pocete de unos 5 m. en fijo también. Aquí tomamos la galería de la derecha, que da inicio a la Réseau Bernardette.

 
Cascada en la zona activa.

Se trata de una cómoda galería con corriente de aire. El suelo está cubierto de arena y en el negruzco techo se aprecia la acción del agua que formo esta galería. También vemos terrazas que hacen patente el relleno sedimentario que sufrió esta galería y su posterior re excavación, para llegar a quedar fósil, tal como la encontramos ahora. Más adelante alcanzamos la ancha sala del Puits Jeannot, de las mismas características que la galería precedente. Es un buen lugar para hacer un alto en nuestro camino y reponer fuerzas, pero corre una fresca corriente aire.

 
Formaciones en la Réseau Michel Juhle.

Luego continuamos por la Réseau Michel Juhle, por una galería preciosa, gran conducto freático con el suelo cubierto de fina arena y adornada por estalactitas y estalagmitas blanquecinas y de gran porte. Tras varias bifurcaciones tomaremos un conducto de menores dimensiones a la izquierda, se trata de la galería Ludo. Aquí hay algunos tramos de techo bajo, pero la morfología es similar a la galería anterior. Dejamos a la izquierda el ramal que se dirige a los pozos de la entrada de Gouffre Duplessis. Finalmente alcanzamos un primer pasamanos sobre un gran desfondamiento y seguido un segundo pasamanos para bordear un espectacular pozo de unos 40 m. de profundidad y unos tantos otros de diámetro.

 
Inicio de la Réseau Michel Juhle.

Más allá del pozo llegamos a un sector de grandes galerías. Estas están recubiertas por mucho material clástico. En alguna de ellas encontramos grandes pozos con enormes coladas que les dan un toque especial y un gran atractivo. La tónica durante centenares de metros son grandes salas unidas por grandes galerías. Llegamos a una sala donde descendemos una embarrada rampa, desde la izquierda de esta sala parte la galería que va hacia Gouffre de la Henne Morte. Nosotros seguimos de frente por una gran galería con sección de cerradura, es decir con la bóveda ancha formada en condiciones freáticas y la zona de abajo de menor anchura y de características meandriformes, formada en régimen vadoso. Luego los proceso reconstructivos y clásticos han modificado un tanto su aspecto. Al final de estas grandes galerías ascenderemos un pocete de 5 m. seguido de un pasamanos para ganar una galería superior a modo de balcón sobre la gran galería por la que veníamos.

Grandes salas de la zona próxima a Gouffre du Pont de Gerbaut.

Esta galería, la galería Bugat, con el suelo cubierto de sedimento y el techo negruzco y con patentes marcas de su origen freático, está salpicada por algunos desfondamientos, dos de ellos salvables por medio de sendos pasamanos. Finalmente llegaremos al punto donde se nos une a mano derecha el estrecho conducto que nos lleva a la base de los pozos de Gouffre du Pont de Gerbaut. Tan solo nos queda ascender los pozos, que ya nos son conocidos, desinstalando la cavidad. Finalmente a las 8:45 de la tarde salimos los últimos del equipo de la cavidad, y nos plantamos en medio del tupido bosque de Arbas.

Cascada de 10 m. en la zona activa de la travesía.

Nueve horas y tres cuartos hemos invertido en realizar la travesía. Ahora toca volver al coche, recoger el vehículo que hemos dejado esta mañana en el aparcamiento de la Fontaine de l'Ours y una buena cena. Nos evitamos desmontar Trou des Hérétiques gracias a los amables compañeros del Espeleo Socorro Francés. Desde aquí una mención para ellos por el favor que nos hicieron y por la gran labor que realizan desinteresadamente, velando constantemente por los espeleólogos.
Lunes toca volver a casa, después de un gran fin de semana con una gran compañía, incluso con la inesperada visita de un tiburón.

Topografías de la travesía:






En el siguiente enlace podemos descargar el track de acceso a la zona de Arbas desde la población de Saint-Béat, cercana a Vielha. En el track también está el acceso a las dos bocas de entrada para realizar está travesía; https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18225771

domingo, 11 de junio de 2017

CAVITATS DELS CINGLES FONDOS, RIU MONTLLEO (CULLA)

Fa unes setmanes visitarem un indret molt inhòspit del terme de Culla, els Cingles Fondos. Aquest està format per un gran cingle d'un quilòmetre de longitud i un desnivell d'uns 300 metres. A mitjana altura d'aquesta mole rocosa, trobem el Cingle Verd, del qual ja parlarem fa un temps en aquest blog: 

http://cavitats-subterranies.blogspot.com.es/2011/04/el-cingle-verd-riu-montlleo-culla.html

Situacio de la zona prospectada.
Ara ens centrarem en les Coves de Miquel, tres cavitats utilitzades per viure, guardar o posar basos. Trobem aquestes cavitats al començament dels Cingles Fondos des de l'oest, venint pel sender que va cap a Benafigos. A peu de cingle trobem una primera cavitat, penjada uns 6 metres, pero amb un replà lateral que permet accedir fàcilment. A mitjà pujada trobem una zona amb pedres que fa el terreny pla per a posar basos d'abelles.
Cova de Miquel-1
La cavitat consta d'una galeria de 7 metres, amb bones vistes cap al riu Montlleo.

Cova de Miquel-2
A uns 10 metres d'aquesta primera cova hi ha la catalogada com a Cova de Miquel-2, amb tanca ramadera formant un espai d'uns 8 metres de profunditat de visera per 5 d'amplada. El sol de la cova presenta importants capes d'excrements d'animals, a causa del seu ús com a corral.
Cova de Miquel-3
Seguint el cingle uns 20 metres cap a l'est trobem la tercera cavitat, més acondicionada com a vivenda i un altre departament com a corralissa. Aquesta penetra cap a dins 9 metres, amb una zona interior mes fosca i protegida com a vivenda.
Seguint els Cingles Fondos, als pocs metres es veu una cavitat penjada uns 8 metros sobre el cingle, que no es puja. Més avant es revisen algunes petites cavitats sense interés, troban també una balma allargada i poc fonda amb una paret que el fa habitable, amb llar i tot, però de poca importància.

Balma acondicionada i amb poca profunditat de visera.
 Despres de baixar i travessar dos sargallars hio han uns abrics poc fondos sende murs de pedra i mes avant un altre, però esta penjat i ni podem accedir. Seguint el congle, un poc abans d'arribar a la cova de les Llidoneres hi ha un petit cau.
Boca de la Cova de les Llidoneres.
Ja des de la Cova de les Llidoneres, seguint un camí mig perdut i per una faixa, deixem dos abrics amb paret poc fondos i el camí comença a pujar cap a Culla. Despres d'unes tres hores de visita pels Cingles Fondos, comprovem que a peu de Cingle no hi ha "moltes coves", pero si petits abrics i sobre tot molt de treball de condicionament, ja que en la majoria del tram recorregut trobem bancals de garroferes i oliveres. Ens trobem davant d'un paisatge molt trencat i que actualment pareix de difícil accés, però que esta molt humanitzat i transformat.
Vista del riu Montlleo des de la part central del cingle

lunes, 5 de junio de 2017

Prácticas de progresión vertical (parte 2)

AVENC DEL MAS NOU DE PORCAR

Murciélago colgado de una estalactita.

El sábado 20 de Mayo quedamos a las 8.30h para acercarnos al avenc del Mas Nou (Les Coves de Vinromà). Acudimos Alexis, Ferrán, Gila, Susana, Paula, Quique, Luis, Suni y Juanjo.

Preparativos en la boca de la cavidad.

Los preparativos de una considerable vertical más el repaso de la técnica de progresión por cuerda hicieron que la entrada se demorara. Por lo que Gila supervisó el pequeño destrepe que da acceso a la cavidad, pero no pudo entrar puesto que tenía un compromiso ineludible, y aun así se acercó a echar una mano ya que el grupo era grande e inexperto.
Ferrán supervisa el primer fraccionamiento, mientras que Alexis, que es quien instala la vía, supervisa los últimos fraccionamientos desde la repisa de -19m. Finalmente, Ferrán instala una segunda vía que se usará para que la salida sea más ágil.

Quique en los últimos fraccionamientos.
Suni descendiendo el pozo.

A las 13.30h estábamos todos en la base del pozo después de haber sufrido para pasar el ultimo fraccionamiento puesto que era en volado (el primero para muchos de los compañeros). Una vez todos bajo nos desequipamos y Ferrán hizo una explicación sobre orientación y lectura de topografías. Tras lo que nos dedicamos a explorar la totalidad de la cavidad.

Observando las topografías.

Primero recorrimos la zona suroeste atravesando un par de gateras, una de ellas de barro, que no todos atravesamos. Y pasando por varias pequeñas salas.

Suni y Juanjo.

Acceso a la gatera del Barro.

Puntos de medición de gases.
En el punto 1 de la topografía de la derecha, destrepamos un pequeño pozo donde medimos los niveles de oxígeno, monóxido de carbono, azufre y metano, puesto que Eliseo nos había advertido que era una cavidad con peligro de hipoxia. Para nuestra sorpresa los niveles de oxígeno estaban en 18,3% y el resto de gases a cero. Continuamos el recorrido por la cavidad saliendo hacia la cuerda y en el punto 2, en un pequeño pozo hicimos otra medición pensando que esta zona era la más profunda de la cavidad, y el medidor que nos prestó Eliseo en la base de este pozo dio 18% de oxígeno.

Primera lectura.
Estas dos bajas mediciones de oxígeno realizadas en un día despejado con altas presiones nos indican que habrá que tener máximo cuidado en próximas visitas si se realizan en días con bajas presiones.




Continuamos la visita hacia la zona noreste disfrutando de sus amplias galerías y observando la erosión de los niveles del agua.
En el punto donde la cavidad vuelve a girar hacia el sureste en un punto estrecho donde la roca está muy erosionada estuvimos observando el techo de la cavidad y restos fósiles de moluscos.


Detalle de la erosión de la cavidad.

Al llegar a la última gatera/laminador, algunos compañeros también decidieron no pasar. 

Susana saliendo de la última gatera.

Los que entramos, disfrutamos del paso estrecho y de las bonitas formaciones de la última sala.

Techo de la última sala.

Toda la cavidad está repleta de bellísimas formaciones y preciosos rincones.
Una vez visitada toda la cavidad, toca regresar a la base del pozo, volver a equiparse y comenzar a salir por las dos vías instaladas. El proceso de salir, es igual que al entrar, supervisando los fraccionamientos de todos los compañeros.

Última sala.

Tuvimos un incidente con un bloque bastante grande que se movió en el destrepe final, y que Ferrán tuvo que ingeniárselas para inmovilizarlo, puesto que abajo aun quedábamos tres personas. Fue un momento tenso. Esto demuestra lo cuidadosos que tenemos que ser en las rampas y repisas, donde las piedras o bloques que toquemos pueden caer y lastimar a compañeros o a nuestro equipo de progresión.

En general fue un día perfecto.

Última sala.




COTO MINERO VIRGEN DEL  AMPARO

El domingo 21 de mayo, continuando con las prácticas para los nuevos compañeros del Espeleo Club de Castellón, visitamos la gran mina que tenemos en Artana, El Coto minero Virgen del Amparo.

Foto de grupo con la entrada de la mina al fondo.

Acudimos a la cita Alexis, Susana, Paula, Suni, Juanjo, Jose y su yerno, Jose. Accedemos en coche hasta la boca de La Galería de l´Aigua, allí nos cambiamos, y nos adentramos por este largo túnel artificial, sin equipo de progresión vertical. 

Refuerzos en el túnel de acceso.

En los 400 metros de túnel se observan pocas y pequeñas formaciones reconstructivas. Hay varios puntos reforzados con diferentes tipos de estructuras, ya sea hormigón, bóveda de piedras o piezas metálicas. Aun así, cruzamos varios puntos con derrumbes por algún paso estrecho, uno de ellos muy peculiar por ser un impresionante agujero soplador.

Paula accediendo al agujero soplador.

Una vez alcanzado el final del túnel, las galerías se vuelven altas, por fin podemos estirar la espalda, y muy anchas. La mina es un enorme conjunto de galerías grandes, pasajes y pozos, de donde extraían el mineral, unidos por enormes salas naturales.

Galería interior con restos de aparejos.

Solamente visitamos la planta principal.