sábado, 31 de agosto de 2019

Un pueblo dentro de una cueva en el siglo XXI


Pueblo asentado dentro de una cueva en China. (Fuente: https://www.3djuegos.com).

Por todos es sabido la atracción que suponen las cavidades para la raza humana. Pues desde antiguo se han utilizado las cavidades como hábitat, santuarios, enterramientos e incluso para representar el arte pictórico. Hoy día, para nosotros los espeleólogos sigue suponiendo un gran atractivo, algunos incluso nos gusta dormir dentro de ellas.

Atrás quedan las épocas en que los humanos se escondían en las cavidades para resguardarse. Pero existen muchos ejemplos de casas-cueva habilitadas como viviendas, bodegas, almacenes, corralizas e incluso tablaos flamencos (en la ciudad de Granada, en el barrio del Sacro monte existen varios ejemplos). Guadix y las poblaciones de sus alrededores conservan un buen número de casas-cueva perfectamente acondicionadas y habitadas.


Vista general del pueblo-cueva. (Fuente: https://www.3djuegos.com).

Pero el tema que me ha llamado la atención es la existencia a día de hoy de un pueblo chino asentado dentro de una gran gruta. En la Capadocia turca existían ciudades subterráneas excavadas en la roca, se tienen documentadas unas 36 ciudades, pero actualmente no están habitadas. En cambio esta población china de un centenar de habitantes sigue viviendo en una cueva.

Lo curioso del asunto es las infraestructuras y los servicios de los que disponen; granja, escuela, cancha de baloncesto y un buen número de casas construidas al abrigo de esta gran cueva. Os dejo el enlace donde podréis leer la curiosa noticia: https://www.3djuegos.com/comunidad-foros/tema/43350336/0/la-cueva-gigante-en-la-que-viven-100-personas/

martes, 27 de agosto de 2019

ESPELEOLOGÍA EN LA PROVINCIA DE BURGOS

 
Sima de Covanegra.

La pasada semana, invitados por el amigo Bruno y los compañeros del club Niphargus de Burgos, realizamos una estancia de 4 días en Burgos para visitar algunas de sus cavidades más emblemáticas.
Zoraida y Luis de Castellón, junto con compañeros de Niphargus realizamos las siguientes visitas espeleológicas:

Miércoles 21: Travesía a la cueva del Agua de Basconcillos.

 
Galería del Anticlinal.

En esta visita vespertina participamos: Bruno, Lorena, Rodro, Lorenzo, Mariajo, África y Alba de Niphargus y, Zoraida y Luis del Espeleo Club Castelló. Lorenzo nos guio por un recorrido por las partes más interesantes de la cavidad deleitándonos con unas magnificas explicaciones tanto sobre el exokarst como en el interior de la red subterránea.
Iniciamos la visita en el exterior de la hoya de los caracoles, donde nos acercamos al magnífico puente de roca desde el que nos asomamos al circo que se forma en la resurgencia del sistema. En este lugar el rio que discurre por las galerías de la cavidad surge por la cueva de los Moros dando vida al Rio Rudrón. Esta tercera boca del sistema fue conectada en 2016 por espeleobuceadores de la CEFME.


Galería de las Dunas.

Luego bajamos a la hoya de los caracoles para entrar al sistema por esta boca, situada al extremo oeste de la citada hoya. Desde aquí por un paso estrecho entre piedras accedemos a la galería de las dunas. Esta presenta el suelo de barro y arenas, con unas dimensiones muy grandes y con el techo plano que deja ver el estrato donde se ha formado la cavidad.
Desde aquí accedemos primeramente a la galería Anticlinal y al inicio de las zonas inundadas que nos llevarían a los sifones que conectan con la resurgencia. Pero esta última zona no la visitaremos ya que para ello tendríamos que meternos de lleno en el agua. Es destacable el tramo de galería donde se aprecia claramente el anticlinal que da nombre a la galería.

 
El cañón.

Volviendo a la galería de las dunas, tomaremos ahora unos conductos estrechos que nos llevan por un nivel superior hasta el cañón, superando de esta manera una zona con aguas profundas. Una vez en el cañón avanzaremos remontando por una galería activa, con la presencia constante del rio, los techos a gran altura y el suelo cubierto por cantos rodados de origen alóctono.
Más adelante alcanzamos la galería Mundilla, donde el rio se pierde. Aquí las galerías presentan buen porte, pero los techos presentan menos altura que el tramo anterior. Finalmente alcanzamos la sala Basconcillos, por donde alcanzamos el espectacular circo exterior, por donde el rio Mundilla se sume en las profundidades de la gruta que con su paso ha ido formando.
Esta se trata de una travesía de nivel bajo, en la que invertimos 2 horas y media, pero que nos muestra una cavidad de grandes dimensiones y con una morfología que nos dice mucho sobre su pasado y su formación. Su desarrollo es de 3.355 m.

Galería Mundilla.

Jueves 22: La Torquilla de Urrez.
Se trata de una cavidad cercana a la capital burgalesa, con un buen recorrido, un rio en su interior, y salas y galerías de buen volumen; aunque no es una cavidad que cuente con muchos ejemplos de bellos espeleotemas e interesantes formas kársticas.
En la visita participamos Bruno de Niphargus, Jose Cruañes del Hinneni, y Zoraida y Luis del Espeleo Club Castelló.

 
Sala de la Música.

La cavidad se inicia por un pozo de 18 m. que nos deja en la primera sala de buen tamaño. Esta sala da paso a otra con fuerte inclinación. En su fondo se abre una zona de meandros con varias ramificaciones. Una de ellas, la que parte más a la derecha, nos lleva a un par de salas muy decoradas por formaciones. Se trata de la sala de la música, la única de la cavidad que se presenta adornada por bonitos espeleotemas.
Pero para continuar hacia el resto de la cavidad, en la zona de meandro deberemos tomar el ramal izquierdo. Este nos lleva por una serie de estrechos meandros desfondados, teniendo que salvar tramos en oposición, gateras y algunos resaltes; uno de ellos equipado con una escalerilla de cadenas. Es la zona más dura y más perdedora de la cavidad, pero nosotros teníamos en Bruno un buen guía y conocedor de la cavidad.

 
Galería activa en la Torquilla.

Tras esta zona más sinuosa alcanzamos de nuevo las grandes salas con paredes y techos muy descompuestos y con el fenómeno clástico muy bien representado, y también encontramos grandes acumulaciones de materiales alóctonos que tras ser re-excavados formaron curiosas terrazas; algunas de ellas concrecionadas en una fase posterior. Pasamos por la sala del murciélago, la cual visitamos hasta su extremo norte. Volviendo sobre nuestros pasos buscamos en el suelo unos resaltes que nos permiten alcanzar la galería activa sin necesidad de utilizar cuerda.
El conducto por donde discurre el rio es de más modestas dimensiones. Más adelante se empieza a ensanchar alcanzando primero la sala de la Cruz y más adelante la sala de la playa, donde el rio ha dejado un tramo llano con acumulación de arenas. Pero desde aquí todavía podemos avanzar un poco más hasta la sala Final, donde encontramos un termómetro que nos indica que la temperatura de la cueva es de 11 ºC. Volvemos sobre nuestros pasos, invirtiendo en realizar el recorrido por esta cavidad de 2.000 m. unas 3 horas.

 
En la sala de la Música.

Viernes 23: Sima de Covanegra.
Esta es una emblemática cavidad burgalesa donde se celebran muchos cursos de iniciación a la espeleología y objeto de múltiples visitas por la belleza de sus galerías, así como su magnífica sala de entrada con una vertical de 35 m. en volado.
Participamos de nuevo Bruno e Irene de Niphargus y, Zoraida y Luis del Espeleo Club Castelló. La visita fue de 5 horas, en la que tan solo visitamos una tercera parte de lo que constituye esta sima de 2.100 m. de desarrollo.

 
Galería de las Hadas.

Descendimos el pozo de entrada que nos deja en la gran sala Niphargus, adornada por grandes estalagmitas y coladas tapizadas de musgos y líquenes. Tanto verdor perece que estemos caminando por un bosque, tan solo falta que aparezca un gnomo entre las estalagmitas. Nosotros optamos por visitar solo el ramal Este, ya que entramos a media tarde.
Primero visitamos a la galería de las hadas, a la cual se accede por una larga trepada entre coladas. Esta galería está adornada con blancas estalactitas y estalagmitas, pero presenta el techo bajo, por lo que el avance por ella es incomodo. De vuelta a la sala Niphargus tomamos el ramal Este que nos lleva a la sala de la rampa, donde con una cuerda de 40 m. salvaremos el desnivel que da nombre a la sala.

 
Resalte que une dos de las salas.

A partir de aquí vamos avanzando por diversas salas separadas por estrecheces. Todas las salas presentan un alto grado de concrecionamiento, pudiendo disfrutar de la contemplación de bellas formaciones como coladas, banderas, estalagmitas, estalactitas… muchas de ellas con coloraciones rojizas y de tonos ocres. Más adelante alcanzamos la sala del Museo, donde existe un verdadero museo de figuras de arcilla realizadas por generaciones de espeleólogos que han pasado por este lugar. Allí, en el balcón, que da paso a un pozo de 12 m., nos detuvimos y tras un ágape volvimos sobre nuestros pasos.

Sala de la gran colada.

Llegamos al exterior bien entrada la noche y con el convencimiento de volver a esta cavidad para recorrerla íntegramente.

El sábado tocaba volver a casa tras estos días acompañados por nuestros anfitriones Bruno y Elena, y todos los compañeros de Niphargus que nos han acompañado en estas peripecias subterráneas. Desde aquí agradecemos su gran hospitalidad.

miércoles, 21 de agosto de 2019

CUEVA DEL TORO (Alcudia de Veo)

Galería inundada.

Esta conocidísima y muy visitada cavidad está siendo actualmente objeto de exploración por parte de los buceadores del EOM. Hace escasamente un mes se realizo en ella una inmersión con resultado satisfactorio, explorando nuevas galerías en las zonas sumergidas del sector final de la cavidad.

 
Formaciones en las salas superiores.

La cavidad excavada en dolomías y recorrida por un curso activo permanente es de los pocos ejemplos de ríos subterráneos en nuestra provincia. En este caso se trata de una surgencia. En algunas de sus galerías podemos ver algunos bancos de areniscas. Las dolomías son materiales que afloran con frecuencia en la sierra Espadán. En esta sierra existen diversos ejemplos notorios de cavidades con cursos activos excavadas en estos materiales. Por ejemplo la sima Posos en Azuébar, la Covatilla en Ahín, la cova dels Ametlers en Eslida o la Fuente Donace en Algimia de Almonecid.

Cascada en la zona activa.

Volver a recorrer las galerías de esta cavidad siempre es un buen aliciente, pues la belleza de sus pasajes nunca nos deja indiferentes. Además en cada visita, si miramos un poco mas allá, siempre podemos sacar conclusiones y aprender un poco más sobre esta cavidad. Cada visita constituye una nueva oportunidad de aprendizaje.

Rincón con bellas formaciones con óxidos de cobre.

Durante las vacaciones del mes de agosto aprovechamos para visitar la surgencia y tomar algunas fotografías que acompañan el presente post. Además del rio que recorre sus galerías, en la cavidad podemos encontrar formaciones muy vistosas y variadas. Destacan las formaciones con coloración azulada debido a la presencia de oxido de cobre. También vemos representados los macarrones o fistulosas, las excéntricas y por supuesto las coladas y banderas que decoran algunos rincones de la cueva.

Lago donde se inician los sifones.

La cavidad no obstante es conocida desde antiguo. Su topografía es del año 1978, en la cual aparecen prácticamente todos los ramales conocidos a día de hoy excepto las zonas sumergidas y una escalada en las salas blancas situadas en niveles superiores. Esta escalada y la exploración de las pequeñas salas situadas arriba, fue realizada en la última década, si bien se desconocen sus autores.

Salas blancas, en los pisos superiores.

Por el contrario los sifones, conocidos y explorados hace décadas, están siendo objeto de exploración actualmente por el EOM. Estos espeleobuceadores además de explorar nuevas galerías han documentado sus hallazgos para que así esta información valiosa no quede en el olvido. También están realizando una nueva topografía de toda la cavidad.

 
Zona activa de la cavidad.

viernes, 16 de agosto de 2019

CAMPAÑA BERNERA 2019

Inicio de la Campaña 2019

Como cada verano, la campaña de exploración del Sistema de la Peña del Mediodía, se centra en una entrada hasta el vivac 2, desde donde parten las puntas de exploración. Agradecemos una vez más a la SIE del C.E.Aliga por su invitación a continuar ayudando en las exploraciones, pues ya son 8 los años que llevamos colaborado.
Foto de grupo en la boca de entrada.
El ataque a las puntas de la cavidad, ha tenido lugar los días 9, 10 y 11 de agosto. En ella han participado Francesc Subiranas (SIE), Edu Mir (CE8), Jesús y Luis Almela (ECC). El viernes 9 se entra por la boca del Pozo Alto de la Chorrota a las 13:15 horas, para llegar unas cinco horas más tarde al Vivac 2. Una vez allí, se procede a desmontar la estructura del vivac, compuesta por mantas térmicas, reemplazándolas por una lona más confortable, mejorando de este modo los momentos de descanso. Antes de preparar la cena y descansar, también nos desplazamos al río Blanco para aprovisionar de agua el vivac. Tras cenar los 4 exploradores, nos disponemos a descansar para afrontar la jornada del día 10.  

Base del pozo de la Horquilla, llegando a Riopar.
Al día siguiente, tras preparar las sacas, emprendemos rumbo hacia la sala de Tapinyada, que constituye la punta de la cavidad. Esta zona fue descubierta en agosto de 2009, hace exactamente 10 años, y todavía sigue planteándonos algunos interrogantes. En este lugar, el más alejado desde la entrada, en 2015 se descubrieron las galerías de la Fontanería, río abajo del colector inferior de Tapinyada, dejando la punta un poco más alejada.

Tras tres horas de aproximación, pasando por lugares tan emblemáticos como los Collares, el pozo de la Horquilla, Riopar, El Mario Bros, Alcanzamos la sala de Tapinyada. En el último tramo antes de llegar a la sala se decide instalar un pozo de 15 metros, para alcanzar la sala ascendiendo un corto resalte, evitando así una serie de desfondes poco protegidos por los pasamanos.

Subi desobstruyendo en las zonas nuevas próximas a Tapinyada.
En este sector se revisa una galería dirección sur, que encontramos antes de ascender el resalte para llegar al sector Tapinyada. En esta corta galería se fuerzan dos pasos, uno inferior y otro superior que acceden a ambas galerías hasta ahora desconocidas. La tónica de estas galerías es su desarrollo sobre una discontinuidad bien marcada, aunque sus dimensiones son modestas. La dirección que toman es perpendicular a la galería de la Fontanería. Hacia abajo una rampa estrecha nos deja en la cabecera de un pequeños pozo, el cual continúa unos metros más abajo, pero termina por hacerse impracticable (26 metros de recorrido). El ramal que hay hacia arriba presenta algo más de desarrollo (95 metros) y parte de una estrecha gatera situada en el techo de la galería, a unos 4 metros del suelo. Esta prosigue durante unos 25 metros hasta bifurcarse. Hacia abajo un tubo descendente de 16 metros que finaliza en un tapón de arena, y hacia arriba otro estrecho tubo muy lavado por el agua, que en su inicio sube, pero al perder cota atraviesa una zona baja con mucho barro. Tras esta sube un poco pero con unas dimensiones cada vez más estrechas hasta encontrar un paso impenetrable. Es en esta última zona donde estalactitas y excéntricas blancas decoran las paredes.

Sala Tapinyada.
Cerca a esta galería pero en dirección norte, se revisa un pequeño resalte no ascendido, que permite acceder a un balcón sobre la sala. Este punto alto nos permite desplazarnos por el techo de diferentes meandros, comprobando que acaban cerrando. Por la parte superior del meandro por el que accedemos al sector, se realiza una corta escalada por un conducto que finaliza a los pocos metros obstruido por sedimentos.

Galería descubierta en 2019 y que se abren entre derrumbes.
Tras realizar una parada para comer, nos centramos ahora en la zona de bajada al río desde la sala Tapinyada, donde existen fuertes corrientes de aire. En esta zona pudimos superar el caos de bloques ubicado río abajo, progresando por las galerías de la Fontaneria varios centenares de metros y alcanzando un sifón (año 2015). Ahora se pretende superar el caos de bloque ubicado río arriba, por lo que se fuerzan todas las galerías que surgen en dirección norte, a diferentes niveles. Recordemos que desde la sala hasta el río encontramos un desnivel de 38 metros. A unos 15 metros de bajada encontramos a mano izquierda un paso entre bloques que sopla aire. Retirando los bloques accedemos a una discreta galería de 28 metros que finaliza en un colapso. Poco después reconocemos la parte posterior al colapso en otra galería nueva. Siguiendo el descenso hacia abajo, en una bifurcación se explora una gatera que da paso a una galería ascendente que en su inicio se reconoce el colapso que tapona la galería anterior. Esta galería finaliza de nuevo por otro colapso de bloques por donde viene la corriente de aire, topografiando solamente 34 metros.

Sala superior al riu de Tapinyada, donde se situa la punta de exploración actual.
Continuando la bajada hacia el río se fuerzan algunas gateras sin interés. Ya en el último tramo de bajada, donde una cuerda ayuda el descenso mediante un resalte-rampa de 17 metros, se fuerzan dos puntos que logran superar el caos de bloques que obstruía la continuación río arriba. Estos pasos nos llevan a varias estancias escalonadas muy alteradas por la caída de grandes bloques y donde el río circula por debajo de estos, no pudiendo progresar por su cauce. Alcanzamos un punto donde se ve el agua del río, pero esta queda parcialmente tapada por bloques. Topografíamos todo el acceso hasta esta nueva punta, añadiendo 66 metros al recorrido, pero impotentes al haber avanzado pocos metros hasta un nuevo colapso. En este sector nos encontramos con una importante discontinuidad, que nos recuerda morfológicamente al río de Via Nord, ubicado en el otro extremo del macizo, donde la progresión río arriba resulta muy dificultosa por las continuas obstrucciones que presenta el colector en su base. No obstante la corriente de aire nos señala un futuro prometedor.

Subi en el Mario Bros.
Desde esta punta alcanzada volvemos a la Tapinyada, donde comemos un poco y regresamos hacia el vivac 2, realizando una jornada de 15,30 horas de actividad donde se han cerrado varias puntas de este interesante sector. Tras un descanso reparador, se procede a hacer inventario y prepararnos para salir al exterior en 5 horas. A las 9 de la noche del día 12 ya estamos los 4 espeleológos fuera del sistema. En esta entrada se han topografiado 278 metros de nuevas galerías, siendo todos cortos ramales sin continuidad aparente, exceptuando las salas entre bloques río arriba, donde se puede seguir forzando un paso que supere el último colapso encontrado.


Vivac 2 renovado este año.
En esta visita tomamos datos sobre el agua del río de Tapinyada, con una temperatura de 3,7 ºC y conductividad de 147 micro siemens. Estos datos no se alejan demasiado de los muestreos en otros ríos del sistema. En las estancias descubiertas río arriba, así como en los metros iniciales de descenso al río, encontramos fino sedimento, que nos puede indicar inundaciones de este colector y ascenso del nivel de las aguas. Este ascenso en grandes episodios, creemos que podría ascender hasta la sala Tapinyada (38 metros de desnivel) y aportar agua al meandro de acceso al sector, que daría sus aguas al colector de Riopar. Según los datos de la Topografía, el tramo que conocemos del río de Tapinyada y la cota de su sifón terminal, se trata de un río independiente ubicado en cota por debajo del resto de colectores.

A continuación mostramos un vídeo de la punta de la cavidad río Tapinyada arriba, donde los bloques nos cierran el paso.


lunes, 12 de agosto de 2019

AVENC DEL COLLET (CULLA)



El Avenc del Collet es una de estas cavidades perdidas, de la cual solo se tiene una referencia de su primera exploración y posteriormente no ha vuelto a ser visitada o no queda ninguna constancia de su ubicación. En el caso que nos ocupa, tenemos constancia de una visita en junio de 1960 por miembros del ARS del CEC, donde en una excursión a la población, unos vecinos les acompañan al Avenc de l'Arc o de Penyacalva, pasan por el Avenc del Collet y lo exploran, y se dirigen al Cingle Verd. El Avenc de Penyacalva es una cavidad bastante conocida en el entorno, mientras que el Avenc del Collet no se vuelve a explorar y en alguna visita más reciente de localización no se logra dar con ella. Recientemente y con la ayuda de uno de sus primeros exploradores se consigue ubicar la boca de la sima. Todo ello gracias a una escueta nota de J.L. Viciano que dice lo siguiente: "Avenc del Collet/ Carena muntanya Cingle Verd, 2on morronet, més avall de la Picossa/13 m. Vert.;-23 prof. / fusell". Siguiendo estas instrucciones sobre la situación de la cavidad, se ha conseguido localizarla, re-explorarla y realizar una topografía. 

Boca de la cavidad
Se trata de una pequeña cavidad asentada sobre una fractura, pero esta visita nos ha servido una vez más para resaltar el interés de tomar notas sobre el terreno que indiquen la situación de la cavidad o características de la misma, pues de lo contrario la memoria puede jugar malas pasadas y en el recuerdo, un pozo de 15 metros con los años se puede convertir con uno de 30, y una cavidad con boca pequeña puede volverse imposible de encontrar. Es verdad que con los visores satélite y los gps todo se vuelve más fácil, pero unas pocas letras no cuestan nada de escribir.

Para llegar a la cavidad podemos hacerlo desde la población de Culla, tomando la pista hormigonada, que hacia el sur, se dirige al mas de les Barredes y justo a la altura de este, tomar el camino ascendente de la derecha que va al mas de la Xurumbela. Antes de llegar a la masía, en una curva podemos tomar un camino que va hacia el sur por encima de una ancha loma y nos deja prácticamente a los pies de la Picossa. Si nos desviamos unos centenares de metros a la derecha, podemos ascender por una suave pendiente, a través un lapiaz muy desarrollado, a la cumbre de la Picossa. Aquí podemos asomarnos al cortado que mira al suroeste y apreciar las espectaculares vistas del riu Montlleó con el vertiginoso cingle de Penyacalva enfrente.
Vistas desde la Picossa
Ubicación de la cavidad respecto a la Picossa.
Desde el cortado, mirando al sur, vemos más abajo la cresta de la montaña por donde va un sendero. Este sendero se alcanza siguiendo el camino por donde veníamos, sin necesidad de subir a la Picossa. A la derecha de este sendero, justo después de pasar el cortado de la Picossa, se aprecia un cambio en el color de la roca, pasando de blanco a marrón-ocre.  Aquí encontramos a la derecha del camino un pequeño espolón rocoso que sobresale y unos 30 metros más abajo otro. Es en este segundo "morronet" donde se localiza la cavidad. Para alcanzar su boca subiremos a esta pequeña roca, que es dominada por un pino, y la descenderemos por su umbría, donde aparece una vegetación más frondosa. A unos 15 metros de descenso encontraremos las boca del Avenc del Collet.

Entorno de la cavidad vista desde la parte meridional del cortado rocoso de la Picossa.

Descripción: Boca de 0,6 x 1,5 metros, ubicada en una pendiente inclinada de la montaña. Esta da paso a un pozo de 13 metros. El pozo en su zona inicial y final es estrecho, encontrando en su parte intermedia un poco más de volumen, con secciones de 1,5 metros de diámetro. En la base del mismo, nos ubicamos en la parte superior de una zona escalonada descendente con 4 resaltes de unos 2 metros que nos dejan en la cota de máximo desnivel, ubicada a -22,5 metros. A lo largo de la fractura encontramos algunas formaciones, principalmente anemolitos y estalactitas en algún rincón. Las paredes se presentan muy irregulares, con numerosos salientes y repisas.

Rincón con formaciones en la base del tercer resalte.
Ya en su primera exploración de su interior se extrajo un fusil. Actualmente entre las piedras de la zona escalonada podemos ver algunos restos de hierros arojados al interior, así como un trozo de tronco en la base del último escalón.
Vista del pozo de entrada desde su base.
 ESPELEOMETRÍA:
Recorrido real: 34 m.   Recorrido en planta: 10  m. Desnivel: -22,5 m.